Reglas Oficiales de
Baloncesto 2018 Aprobadas por el Comité Central de FIBA
Mies, Suiza, 16 de
junio de 2018 De aplicación a partir del 1 de octubre de 2018 VERSIÓN FINAL
(12.0) 25/09/2018 Este documento es la traducción al español realizada por la
FEB del documento original de FIBA. En caso de discrepancia entre ambos
documentos, el documento original en inglés prevalecerá. Si quieres realizar
algún comentario, puedes comunicarlo directamente a maperez@feb.es Tienes en
tus manos la edición 1.0 de la traducción al castellano de las Reglas Oficiales
de Baloncesto 2018, publicada el 11/10/2018. En el Club del Árbitro FEB (www.clubdelarbitro.com)
está publicada la última edición disponible. Por favor, comprueba que dispones
de la actualización correspondiente. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 3 de 85 TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS
...........................................................................................................................3
TABLA DE
DIAGRAMAS.............................................................................................................................4
REGLA UNO – EL JUEGO
...........................................................................................................................5
Art. 1
Definiciones................................................................................................................................................................5
REGLA DOS – TERRENO DE JUEGO Y
EQUIPAMIENTO.......................................................................6
Art. 2 Terreno de juego........................................................................................................................................................6
Art. 3
Equipamiento............................................................................................................................................................10
REGLA TRES – LOS EQUIPOS
.................................................................................................................11
Art. 4 Equipos
......................................................................................................................................................................11
Art. 5 Jugadores: lesión
....................................................................................................................................................14
Art. 6 Capitán: obligaciones y
derechos.........................................................................................................................14
Art. 7 Entrenadores: obligaciones y derechos ..............................................................................................................14
REGLA CUATRO – REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO
...........................................................................16
Art. 8 Tiempo de juego, tanteo empatado y prórroga...................................................................................................16
Art. 9 Comienzo y final de un cuarto, una prórroga o del partido
..............................................................................16
Art. 10 Estado del
balón.......................................................................................................................................................17
Art. 11 Posición de un jugador y de un
árbitro................................................................................................................18
Art. 12 Salto entre dos y posesión
alterna.......................................................................................................................18
Art. 13 Cómo se juega el balón...........................................................................................................................................20
Art. 14 Control del
balón......................................................................................................................................................20
Art. 15 Jugador en acción de
tiro......................................................................................................................................20
Art. 16 Canasta: Cuándo se marca y su
valor..................................................................................................................21
Art. 17
Saque.........................................................................................................................................................................22
Art. 18 Tiempo
muerto..........................................................................................................................................................24
Art. 19
Sustituciones............................................................................................................................................................25
Art. 20 Partido perdido por
incomparecencia.................................................................................................................27
Art. 21 Partido perdido por
inferioridad............................................................................................................................27
REGLA CINCO – VIOLACIONES
..............................................................................................................28
Art. 22 Violaciones
...............................................................................................................................................................28
Art. 23 Jugador fuera del terreno de juego y balón fuera del terreno de
juego........................................................28 Art. 24
Regate........................................................................................................................................................................28
Art. 25 Avance
ilegal............................................................................................................................................................29
Art. 26 3
segundos................................................................................................................................................................30
Art. 27 Jugador estrechamente marcado........................................................................................................................31
Art. 28 8
segundos................................................................................................................................................................31
Art. 29 24
segundos..............................................................................................................................................................31
Art. 30 Balón devuelto a pista trasera
..............................................................................................................................34
Art. 31 Interposición e
Interferencia.................................................................................................................................34
REGLA SEIS –
FALTAS..............................................................................................................................36
Art. 32 Faltas..........................................................................................................................................................................36
Art. 33 Contacto: Principios generales
.............................................................................................................................36
Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 4 de 85 Art. 34 Falta
personal...........................................................................................................................................................41
Art. 35 Falta
doble.................................................................................................................................................................41
Art. 36 Falta técnica .............................................................................................................................................................42
Art. 37 Falta
antideportiva...................................................................................................................................................43
Art. 38 Falta
descalificante.................................................................................................................................................44
Art. 39 Enfrentamientos.......................................................................................................................................................46
REGLA SIETE – DISPOSICIONES GENERALES
....................................................................................48
Art. 40 5 faltas de
jugador...................................................................................................................................................48
Art. 41 Faltas de equipo: Penalización..............................................................................................................................48
Art. 42 Situaciones
especiales...........................................................................................................................................48
Art. 43 Tiros
libres.................................................................................................................................................................49
Art. 44 Errores rectificables................................................................................................................................................51
REGLA OCHO – ÁRBITROS, OFICIALES DE MESA, COMISARIO: OBLIGACIONES Y
DERECHOS.... 53 Art. 45 Árbitros, oficiales de mesa y
comisario...............................................................................................................53
Art. 46 Árbitro principal (crew chief): Obligaciones y
derechos..................................................................................53
Art. 47 Árbitros: Obligaciones y derechos
.......................................................................................................................55
Art. 48 Anotador y ayudante de anotador: Obligaciones...............................................................................................56
Art. 49 Cronometrador:
Obligaciones................................................................................................................................57
Art. 50 Operador del reloj de lanzamiento: Obligaciones
..............................................................................................58
A – SEÑALES DE LOS
ÁRBITROS...........................................................................................................60
B – ACTA DEL
PARTIDO...........................................................................................................................68
C – PROCEDIMIENTO EN CASO DE
PROTESTA...................................................................................76
D – CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS
.................................................................................................77
E – TIEMPOS MUERTOS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
................................................85 TABLA DE DIAGRAMAS Diagrama
1 Terreno de juego de tamaño completo
.....................................................................................................7
Diagrama 2 Zona restringida............................................................................................................................................9
Diagrama 3 Zona de canasta de campo de 2 puntos/3
puntos...................................................................................9
Diagrama 4 Mesa de Oficiales y sillas de sustituciones
...........................................................................................10
Diagrama 5 Principio del
cilindro...................................................................................................................................36
Diagrama 6 Posiciones de jugadores durante los tiros libres
..................................................................................50
Diagrama 7 Señales de los árbitros ......................................................................................................................60
a 67 Diagrama 8 Acta
...............................................................................................................................................................68
Diagrama 9 Encabezamiento del acta
..........................................................................................................................69
Diagrama 10 Equipos en el acta (antes del
partido).....................................................................................................70
Diagrama 11 Equipos en el acta (después del
partido)................................................................................................71
Diagrama 12 Tanteo arrastrado .......................................................................................................................................74
Diagrama 13
Resumen.......................................................................................................................................................75
Diagrama 14 Parte inferior del acta
................................................................................................................................75
Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 5 de 85 Cualquier
referencia que se haga en estas Reglas Oficiales de Baloncesto a un jugador,
entrenador, árbitro, etc. en género masculino también hace mención al género
femenino. Este hecho debe entenderse únicamente por razones prácticas. REGLA
UNO – EL JUEGO Art. 1 Definiciones 1.1 El juego del baloncesto El baloncesto lo
juegan 2 equipos de 5 jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es
encestar en la canasta del adversario e impedir que el equipo contrario
enceste. El partido lo dirigen los árbitros, oficiales de mesa y un comisario,
si lo hubiera. 1.2 Canasta: contraria / propia La canasta en la que ataca un
equipo es la canasta de sus adversarios y la canasta que defiende es su propia
canasta. 1.3 Vencedor de un partido El vencedor será el equipo que haya logrado
más puntos de partido al final del tiempo de juego. Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 5 de 94 Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 6 de 85 REGLA DOS – TERRENO DE JUEGO Y EQUIPAMIENTO
Art. 2 Terreno de juego 2.1 Terreno de juego El terreno de
juego será una superficie plana y dura, libre de obstáculos (Diagrama 1), con
unas dimensiones de 28 metros de largo y 15 metros de ancho, medidas desde el
borde interior de las líneas limítrofes. 2.2 Pista trasera La pista trasera de
un equipo comprende su propia canasta, la parte del tablero que da al terreno
de juego y aquella parte del terreno de juego delimitada por la línea de fondo
que se encuentra detrás de su propia canasta, las líneas laterales y la línea
central. 2.3 Pista delantera La pista delantera de un equipo comprende la
canasta de los adversarios, la parte del tablero que da al terreno de juego y
aquella parte del terreno de juego delimitada por la línea de fondo que se encuentra
detrás de la canasta de los adversarios, las líneas laterales y el borde de la
línea central más cercano a la canasta de los adversarios. 2.4 Líneas Todas las
líneas se dibujarán del mismo color, en blanco u otro color que contraste, de 5
centímetros de ancho y claramente visibles. 2.4.1 Líneas limítrofes El terreno
de juego estará delimitado por las líneas limítrofes, que consisten en las
líneas de fondo y las líneas laterales. Estas líneas no forman parte del
terreno de juego. Cualquier obstáculo, incluidos los entrenadores, ayudantes de
entrenador, sustitutos, jugadores excluidos y miembros de delegación
acompañantes sentados, estará como mínimo a 2 metros del terreno de juego.
2.4.2 Línea central, círculo central y semicírculos de tiro libre La línea
central se trazará paralela a las líneas de fondo desde el punto medio de las
líneas laterales. Se prolongará 0,15 metros por la parte exterior de cada una
de ellas. La línea central forma parte de la pista trasera. El círculo central
se trazará en el centro del terreno de juego y tendrá un radio de 1,80 metros,
medido hasta el borde exterior de la circunferencia. Los semicírculos de tiros
libres se trazarán sobre el terreno de juego con un radio de 1,80 metros,
medido hasta el borde exterior de la circunferencia y sus centros estarán
situados en el punto medio de cada línea de tiros libres. (Diagrama 2) Octubre
2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 7 de 85 Diagrama 1 Terreno de
juego de tamaño completo Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018
Página 8 de 85 2.4.3 Líneas de tiros libres, zonas restringidas y posiciones de
rebote para tiros libres La línea de tiros libres se trazará paralela a cada
línea de fondo. Su borde más alejado distará 5,80 metros del borde interior de
la línea de fondo y su longitud será de 3,60 metros. Su punto central estará
situado sobre la línea imaginaria que une el punto medio de ambas líneas de
fondo. Las zonas restringidas son los espacios rectangulares marcados en el
terreno de juego, delimitados por las líneas de fondo, la prolongación de las
líneas de tiros libres y las líneas que parten de las líneas de fondo, con sus
bordes exteriores a 2,45 metros del punto medio de las mismas y que terminan en
el borde exterior de la prolongación de las líneas de tiros libres. Excepto las
líneas de fondo, estas líneas forman parte de la zona restringida. Las
posiciones de rebote para tiros libres marcadas a lo largo de las zonas
restringidas, reservadas para los jugadores en los tiros libres, se marcarán
como se muestra en el Diagrama 2. 2.4.4 Zona de canasta de 3 puntos La zona de
canasta de 3 puntos de un equipo (Diagrama 1 y Diagrama 3) es todo el terreno
de juego excepto el espacio cercano a la canasta de los oponentes, que incluye
y está delimitada por:
• Las 2 líneas paralelas que parten de la línea de fondo y
perpendiculares a esta, con su borde más alejado a 0,90 metros del borde
interior de las líneas laterales. • Un arco con un radio de 6,75 metros medido
desde la proyección sobre el terreno de juego del centro exacto de la canasta
hasta el borde exterior del arco. La distancia entre este punto y el borde
interior del centro de la línea de fondo es de 1,575 metros. El arco se une con
las líneas paralelas. La línea de 3 puntos no forma parte de la zona de canasta
de 3 puntos. 2.4.5 Zonas de banco de equipo Las zonas de banco de equipo se
marcarán fuera del terreno de juego delimitadas por 2 líneas, como en el
Diagrama 1. Debe haber 16 asientos disponibles en cada zona de banco de equipo
para el entrenador, el entrenador ayudante, los sustitutos, los jugadores
excluidos y los miembros de la delegación acompañante. Cualquier otra persona
se situará al menos 2 metros detrás del banco de equipo. 2.4.6. Líneas de saque
Las 2 líneas de 0,15 metros de longitud se trazarán fuera del terreno de juego,
en la línea lateral enfrente de la mesa de oficiales, con su borde exterior a
una distancia de 8,325 metros del borde interior de la línea de fondo más
próxima. 2.4.7 Zonas de semicírculo de no-carga Las zonas de semicírculo de no-carga
se trazarán sobre el terreno de juego, delimitadas por: • Un semicírculo de
radio 1,25 metros medido desde la proyección sobre el terreno de juego del
centro exacto de la canasta hasta el borde interior del semicírculo. El
semicírculo se une con: • Las 2 líneas paralelas perpendiculares a la línea de
fondo, con su borde interior a 1,25 metros desde la proyección sobre el terreno
de juego del centro exacto de la canasta hasta el borde exterior del arco, de
0,375 metros de largo y que finalizan a 1,20 metros del borde interior de la
línea de fondo. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 9 de 85
Las zonas de semicírculo de no-carga se completan con las líneas imaginarias
que unen el final de las líneas paralelas directamente debajo del borde
interior de los tableros. Las líneas del semicírculo de no-carga forman parte
de las zonas de semicírculo de no-carga. Diagrama 3 Zona de canasta de 2/3
puntos Diagrama 2 Zona restringida Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO
2018 Página 10 de 85 2.5 Posición de la mesa de oficiales y de las sillas de
los sustitutos (Diagrama 4) Art. 3 Equipamiento Será necesario el siguiente
equipamiento: • Unidades de contención, que consisten en: ▬ Tableros ▬ Canastas compuestas por aros
(abatibles) y redes ▬
Soportes del tablero que incluyan protecciones • Balones de baloncesto • Reloj
de partido • Marcador • Reloj de lanzamiento • Cronómetro o dispositivo
(visible) adecuado, que no sea el reloj de partido, para cronometrar los
tiempos muertos • 2 señales independientes, potentes y claramente diferentes,
para: ▬ el operador del
reloj de lanzamiento, ▬
el anotador/cronometrador. • Acta • Indicadores de faltas de jugadores •
Indicadores de faltas de equipo • Flecha de posesión alterna • Pista de juego •
Terreno de juego • Iluminación adecuada. • Para una descripción más detallada
del equipamiento de baloncesto, ver el Apéndice de Equipamiento de Baloncesto.
Diagrama 4 Mesa de oficiales y sillas de sustitutos Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 11 de 85 REGLA TRES – LOS EQUIPOS Art. 4
Equipos 4.1 Definición 4.1.1 Un miembro de equipo es apto para jugar cuando se
le ha autorizado para jugar con un equipo de acuerdo a las normativas,
incluyendo las que regulan los límites de edad, del organizador de la
competición. 4.1.2 Un miembro de equipo está facultado para jugar cuando ha
sido inscrito en el acta antes del comienzo del encuentro y mientras no sea
descalificado ni haya cometido 5 faltas. 4.1.3 Durante el tiempo de juego, un
miembro de equipo es: • Jugador cuando está en el terreno de juego y está
facultado para jugar. • Sustituto cuando no está en el terreno de juego pero
está facultado para jugar. • Jugador excluido cuando ha cometido 5 faltas y ya
no está facultado para jugar. 4.1.4 Durante un intervalo de juego, todos los
miembros de equipo facultados para jugar se consideran jugadores. 4.2 Regla
4.2.1 Cada equipo se compone de: • Un máximo de 12 miembros de equipo
facultados para jugar, incluido un capitán. • Un entrenador y, si el equipo quiere,
un entrenador ayudante. • Un máximo de 7 acompañantes miembros de la
delegación, que pueden sentarse en el banco de equipo y desempeñar
responsabilidades especiales, como delegado, médico, fisioterapeuta,
estadístico, intérprete, etc. 4.2.2 Durante el tiempo de juego 5 miembros de
equipo de cada equipo estarán en el terreno de juego y pueden ser sustituidos.
4.2.3 Un sustituto se convierte en jugador y un jugador se convierte en
sustituto cuando: • El árbitro hace la señal al sustituto para que entre al
terreno de juego. • Un sustituto solicita la sustitución al anotador durante un
tiempo muerto o un intervalo de juego. 4.3 Uniformes 4.3.1 El uniforme de todos
los miembros del equipo constará de: • Camisetas del mismo color dominante en
la parte delantera y trasera como los pantalones. Si las camisetas tienen
mangas, deberán finalizar por encima del codo. No se permiten camisetas de
manga larga. Todos los jugadores deben llevar la camiseta por dentro del
pantalón. Se permiten los uniformes de una sola pieza. • Pantalones cortos del
mismo color dominante en la parte delantera y trasera como las camisetas. Los
pantalones deben acabar por encima de la rodilla. • Calcetines del mismo color
dominante para todos los miembros del equipo. Los calcetines han de ser
visibles. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 12 de 85
4.3.2 Cada miembro de equipo llevará una camiseta numerada en su parte
delantera y trasera con números lisos y de un color que contraste con el color
de la camiseta. Los números serán claramente visibles y: • Los de la espalda
tendrán, como mínimo, 20 centímetros de altura. • Los del frente tendrán, como
mínimo, 10 centímetros de altura. • Tendrán una anchura, como mínimo, de 2
centímetros. • Los equipos pueden usar solamente los números 0 y 00 y del 1 al
99. • Los jugadores del mismo equipo no llevarán el mismo número. • Cualquier
publicidad o logotipo estará, como mínimo, a 5 centímetros del número. 4.3.3
Los equipos deben disponer de un mínimo de 2 juegos de camisetas y: • El equipo
citado en primer lugar en el calendario (local) utilizará camisetas de color
claro (preferiblemente blancas). • El equipo citado en segundo lugar en el
calendario (visitante) utilizará camisetas de color oscuro. • No obstante, si
los 2 equipos están de acuerdo, pueden intercambiar el color de sus camisetas.
4.4 Otra indumentaria 4.4.1 Toda la indumentaria que utilicen los jugadores
debe ser adecuada para el baloncesto. No se permitirá utilizar nada diseñado
para aumentar la altura o la capacidad de salto de un jugador, o para darle una
ventaja injusta de cualquier otra manera. 4.4.2 Los jugadores no podrán usar
indumentaria (objetos) que puedan lesionar a otros jugadores. • No se permite
utilizar los siguientes: ▬
Protección en dedos, manos, muñecas, codos o antebrazos, cascos, escayola o
refuerzos hechos de cuero, plástico, plástico flexible (blando), metal ni
ningún otro material duro, aunque estén cubiertos por un acolchado blando. ▬ Objetos que puedan causar
cortes o abrasiones (las uñas deben llevarse cortas). ▬ Accesorios para el pelo o joyas. • Se permite
utilizar los siguientes: ▬
Protecciones en hombros, brazos, muslos o piernas, siempre que el material esté
suficientemente acolchado. ▬
Mangas de compresión de brazos y piernas. ▬
Recubrimiento para la cabeza. No cubrirá ninguna parte de la cara entera o
parcialmente (ojos, nariz, labios, etc.) y no será peligroso para la persona
que lo lleva y/o para otras personas. Tampoco puede contener elementos que se
abran o cierren alrededor de la cara y/o cuello ni ninguna parte que presione
desde su superficie. ▬
Rodilleras, si están adecuadamente cubiertas. ▬
Máscaras faciales de protección para lesión en la nariz, aunque sean de
material duro. ▬
Protectores bucales transparentes incoloros. ▬
Gafas, siempre que no representen un peligro para los demás jugadores. Octubre
2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 13 de 85 ▬ Muñequeras y cintas para la
cabeza, con una anchura máxima de 10 centímetros, de material textil. ▬ Vendaje (taping) en los
brazos, hombros, piernas, etc. ▬
Tobilleras. Todos los jugadores del mismo equipo deben tener llevar todas sus
mangas de compresión de brazos y piernas, el recubrimiento para la cabeza, las
muñequeras, las cintas para la cabeza y los vendajes del mismo color sólido.
4.4.3 Durante el partido un jugador puede llevar zapatillas de cualquier
combinación de colores, pero las zapatillas izquierda y derecha deben
coincidir. No se permiten luces intermitentes, material reflejante u otros
adornos. 4.4.4 Durante el partido, un jugador no podrá exhibir ningún nombre,
marca, logotipo o cualquier otra identificación comercial, promocional o
benéfica en su cuerpo, pelo o cualquier otra parte. 4.4.5 Cualquier otra
indumentaria no mencionada de manera explícita en este artículo deberá ser
aprobada por la Comisión Técnica de FIBA. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 14 de 85 Art. 5 Jugadores: lesión 5.1 Los árbitros
pueden detener el juego en caso de lesión de uno o varios jugadores. 5.2 Si el
balón está vivo cuando se produce una lesión, los árbitros no harán sonar su
silbato hasta que el equipo con control del balón haya lanzado a canasta, haya
perdido el control del balón, se abstenga de jugarlo o el balón quede muerto.
Si es necesario proteger a un jugador lesionado, los árbitros pueden detener el
juego inmediatamente. 5.3 Si el jugador lesionado no puede continuar jugando
inmediatamente (en aproximadamente 15 segundos) o si recibe asistencia, debe
ser sustituido a menos que su equipo se quede con menos de 5 jugadores en el
terreno de juego. 5.4 Los entrenadores, ayudantes de entrenador, sustitutos,
jugadores excluidos y miembros de la delegación acompañante pueden entrar en el
terreno de juego, solo con el con permiso del árbitro, para atender a un
jugador lesionado antes de que sea sustituido. 5.5 Un médico puede entrar al
terreno de juego, sin el permiso del árbitro si, en su opinión, el jugador
lesionado precisa atención médica inmediata. 5.6 Cualquier jugador que sangre o
presente una herida abierta durante el partido deberá ser sustituido. Podrá
volver al terreno de juego cuando se haya detenido la hemorragia y el área
afectada o la herida abierta haya sido cubierta por completo y de manera
segura. 5.7 Si el jugador lesionado o cualquier jugador que sangre o presente
una herida abierta se recupera durante un tiempo muerto concedido a cualquiera
de los equipos, antes de que suene la señal del anotador comunicando la
sustitución, dicho jugador podrá continuar jugando. 5.8 Cualquier jugador que
haya sido designado por el entrenador para comenzar el partido o que sea
atendido entre tiros libres puede ser sustituido en caso de lesión. En este
caso, los adversarios también tendrán derecho a sustituir al mismo número de
jugadores, si así lo desean. Art. 6 Capitán: Obligaciones y derechos 6.1 El
capitán (CAP) es un jugador designado por su entrenador para representar a su
equipo en el terreno de juego. Puede dirigirse a los árbitros de manera educada
durante el partido para obtener información solo cuando el balón esté muerto y
el reloj de partido esté parado. 6.2 El capitán informará al árbitro principal
(crew chief), como máximo 15 minutos después del final del partido, si su
equipo protesta el resultado del partido, y firmará el acta en el espacio que
indica “Firma del capitán en caso de protesta”. Art. 7 Entrenadores:
Obligaciones y derechos 7.1 Al menos 40 minutos antes de la hora programada
para el inicio del partido, cada entrenador o su representante proporcionará al
anotador una lista con los nombres y números correspondientes de los miembros
de su equipo aptos para jugar, así como el nombre del capitán del equipo, del
entrenador y del ayudante de entrenador. Todos los miembros de un equipo cuyos
nombres estén inscritos en el acta están facultados para jugar, incluso si
llegan después de que el partido haya comenzado. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES
DE BALONCESTO 2018 Página 15 de 85 7.2 Al menos 10 minutos antes de la hora de
inicio programada del partido, cada entrenador dará su aprobación a los nombres
y números de los miembros de su equipo y a los nombres de los entrenadores,
firmando el acta. Al mismo tiempo indicará los 5 jugadores que comienzan el
partido. El entrenador del equipo A será el primero que facilite esta
información. 7.3 Los entrenadores, ayudantes de entrenador, sustitutos,
jugadores excluidos y miembros de la delegación acompañante son las únicas
personas autorizadas a sentarse en los bancos del equipo y a permanecer en las
zonas de banco del equipo. Durante el tiempo de juego todos los sustitutos,
jugadores excluidos y miembros de la delegación acompañante permanecerán
sentados. 7.4 El entrenador o el entrenador ayudante pueden ir a la mesa de
oficiales durante el partido para obtener información estadística, solo cuando
el balón quede muerto y el reloj de partido esté parado. 7.5 El entrenador
puede dirigirse a los árbitros de manera educada durante el partido para
obtener información solo cuando el balón esté muerto y el reloj de partido esté
parado. 7.6 Tanto el entrenador como el entrenador ayudante, pero solo uno de
ellos al mismo tiempo, están autorizados a permanecer de pie durante el
partido. Podrán dirigirse verbalmente a sus jugadores durante el partido
siempre que permanezcan dentro de sus zonas de banco del equipo. El entrenador
ayudante no se comunicará con los árbitros. 7.7 Si hay un entrenador ayudante,
su nombre debe inscribirse en el acta antes del inicio del partido (no es
necesario que firme). Asumirá todas las obligaciones y derechos del entrenador
si, por cualquier razón, este no puede continuar ejerciéndolas. 7.8 Si el
capitán abandona el terreno de juego, el entrenador informará a uno de los
árbitros del número del jugador que actuará como capitán en el terreno de
juego. 7.9 El capitán actuará como jugador entrenador si no hay entrenador o si
el entrenador no puede continuar y no hay entrenador ayudante inscrito en el
acta (o este no puede continuar). Si el capitán tiene que abandonar el terreno
de juego, puede continuar ejerciendo de entrenador. Si debe abandonar el
terreno de juego a causa de una falta descalificante, o no puede actuar como
entrenador debido a una lesión, su sustituto como capitán podrá sustituirlo
como entrenador. 7.10 El entrenador designará al lanzador de tiros libres de su
equipo en todos los casos en que las reglas no lo determinen. Octubre 2018
REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 16 de 85 REGLA CUATRO –
REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO Art. 8 Tiempo de juego, tanteo empatado y prórroga 8.1
El partido constará de 4 cuartos de 10 minutos cada uno. 8.2 Habrá un intervalo
de juego de 20 minutos antes de la hora programada para el inicio del partido.
8.3 Habrá intervalos de juego de 2 minutos entre el primer y segundo cuarto
(primera parte), entre el tercer y cuarto cuarto (segunda parte) y antes de
cada prórroga. 8.4 Habrá un intervalo de juego en la mitad del partido de 15
minutos. 8.5 Un intervalo de juego comienza: • 20 minutos antes de la hora
programada para el inicio del partido. • Cuando suena la señal del reloj de
partido indicando el final del cuarto o de la prórroga. 8.6 Un intervalo de
juego finaliza: • Al comienzo del primer cuarto, cuando el balón sale de la(s)
mano(s) del árbitro principal (crew chief) en el lanzamiento del salto entre
dos. • Al comienzo de todos los demás cuartos y prórrogas, cuando el balón esté
a disposición del jugador que va a efectuar el saque. 8.7 Si el tanteo está
empatado al final del cuarto cuarto, el partido continuará con tantas prórrogas
de 5 minutos de duración cada una como sean necesarias para deshacer el empate.
Si la puntuación global de un sistema de competición de series de partidos de
ida y vuelta está empatada al final del segundo partido, este partido
continuará con tantas prórrogas de 5 minutos de duración cada una como sean
necesarias para deshacer el empate. 8.8 Si se comete una falta al mismo tiempo
o justo antes de que suene la señal del reloj de partido indicando el final de
un cuarto o una prórroga, el consiguiente tiro o tiros libres deberán
administrarse después del final del cuarto o de la prórroga. Si a consecuencia
de este tiro o tiros libres es necesario disputar una prórroga, se considerará
que todas las faltas que se cometan después del cuarto o de la prórroga han
ocurrido durante un intervalo de juego y los tiros libres se administrarán
antes del inicio de la siguiente prórroga. Art. 9 Comienzo y final de un
cuarto, una prórroga o del partido 9.1 El primer cuarto comienza cuando el
balón sale de la(s) mano(s) del árbitro principal (crew chief) en el
lanzamiento del salto entre dos. 9.2 Los demás cuartos o prórrogas comienzan
cuando el balón está a disposición del jugador que va a efectuar el saque. 9.3
El partido no puede comenzar si uno de los equipos no está en el terreno de
juego con 5 jugadores preparados para jugar. 9.4 En todos los partidos, el equipo
citado en primer lugar en el calendario (equipo local) tendrá el banco de
equipo y su propia canasta a la izquierda de la mesa de oficiales, de cara al
terreno de juego. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 17 de
85 Sin embargo, si los 2 equipos están de acuerdo, podrán intercambiar los
bancos de equipo y/o las canastas. 9.5 Antes del primer y tercer cuarto, los
equipos tienen derecho a calentar en la mitad del terreno de juego en la que
esté ubicada la canasta de sus oponentes. 9.6 Los equipos intercambiarán las
canastas para la segunda mitad. 9.7 En todas las prórrogas, los equipos
continuarán jugando hacia las mismas canastas que en el cuarto cuarto. 9.8 Un
cuarto, una prórroga o un partido finalizarán cuando suene la señal del reloj
de partido indicando el final del cuarto o de la prórroga. Cuando el tablero
esté equipado con iluminación roja alrededor de su perímetro, la iluminación
tiene prioridad sobre la señal sonora del reloj de partido. Art.10 Estado del
balón 10.1 El balón puede estar vivo o muerto. 10.2 El balón pasa a estar vivo
cuando: • Durante el salto entre dos, el balón abandona las manos del árbitro
principal (crew chief) en dicho lanzamiento. • Durante un tiro libre, el balón
está a disposición del lanzador. • Durante un saque, el balón está a
disposición del jugador que lo efectúa. 10.3 El balón queda muerto cuando: • Se
convierte cualquier tiro de campo o tiro libre. • Un árbitro hace sonar su
silbato estando el balón vivo. • Resulta evidente que el balón no entrará en el
cesto durante un tiro libre que debe ser seguido por: ▬ Otro(s) tiro(s) libre(s). ▬ Otra penalización (tiro(s)
libre(s) y/o posesión del balón) • Suena la señal del reloj de partido
indicando el final de un cuarto o de una prórroga. • Suena la señal del reloj
de lanzamiento mientras un equipo tiene el control del balón. • Un jugador de
cualquier equipo toca el balón mientras está en el aire en un lanzamiento a
canasta después de que: ▬
Un árbitro haga sonar su silbato. ▬
La señal del reloj de partido suene indicando el final del cuarto o de la
prórroga. ▬ Suene la
señal del reloj de lanzamiento. 10.4 El balón no queda muerto y se concede la
canasta si se convierte cuando: • El balón está en el aire en un lanzamiento a
canasta y: ▬ Un árbitro
hace sonar su silbato. ▬
Suena la señal del reloj de partido indicando el final del cuarto o de la
prórroga. ▬ Suena la
señal del reloj de lanzamiento. • El balón está en el aire en un tiro libre y
un árbitro hace sonar su silbato para indicar cualquier infracción que no haya
cometido el lanzador. • El balón está bajo el control de un jugador en su
acción de tiro para una canasta de campo que finaliza su lanzamiento con un
movimiento continuo Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 18
de 85 que comenzó antes de que se sancionara una falta sobre cualquier jugador
oponente o sobre cualquier otra persona con permiso para sentarse en el
banquillo del equipo oponente. Esta disposición no se aplica, y la canasta no
es válida si: ▬ Después
de que un árbitro haga sonar su silbato, se realiza una acción de tiro
completamente nueva. ▬
Durante el movimiento continuo del jugador en acción de tiro, suena la señal
del reloj de partido indicando el final del cuarto o de la prórroga o suena la
señal del reloj de lanzamiento. Art.11 Posición de un jugador y de un árbitro
11.1 La posición de un jugador se determina por el lugar donde está tocando el
suelo. Cuando se encuentra en el aire, mantiene la misma posición que tenía
cuando tocó el suelo por última vez. Esto incluye las líneas limítrofes, la
línea central, la línea de 3 puntos, la línea de tiros libres, las líneas que
delimitan las zonas restringidas y las líneas que delimitan las zonas de
semicírculo de no-carga. 11.2 La posición de un árbitro se determina de la misma
manera que la de un jugador. Cuando el balón toca a un árbitro es como si
tocara el suelo en la posición en que se encuentra el árbitro. Art.12 Salto
entre dos y posesión alterna 12.1 Definición de salto entre dos 12.1.1 Tiene
lugar un salto entre dos cuando un árbitro lanza el balón en el círculo central
entre 2 adversarios cualesquiera al comienzo del primer cuarto. 12.1.2 Se
produce un balón retenido cuando uno o más jugadores de equipos contrarios
tienen una o ambas manos firmemente sobre el balón, de modo que ninguno puede
obtener el control del mismo sin emplear una brusquedad excesiva. 12.2
Procedimiento del salto entre dos 12.2.1 Cada saltador tendrá ambos pies dentro
del semicírculo más próximo a su propia canasta y con un pie cerca de la línea
central. 12.2.2 Los jugadores de un mismo equipo no pueden ocupar posiciones
contiguas alrededor del círculo si un oponente desea ocupar una de esas
posiciones. 12.2.3 El árbitro lanzará el balón hacia arriba en vertical entre
los 2 oponentes, más alto de lo que cualquiera de ellos pueda alcanzar
saltando. 12.2.4 El balón debe ser palmeado con la(s) mano(s) de al menos uno
de los saltadores después de que alcance la altura máxima. 12.2.5 Ninguno de
los saltadores abandonará su posición hasta que el balón haya sido palmeado
legalmente. 12.2.6 Ninguno de los saltadores puede coger el balón ni palmearlo
más de dos veces hasta que haya tocado a uno de los jugadores que no ha saltado
o toque el suelo. 12.2.7 Si el balón no es palmeado por al menos uno de los saltadores,
se repetirá el salto entre dos. 12.2.8 Los jugadores que no salten no pueden
tener ninguna parte de su cuerpo sobre o Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 19 de 85 encima de la línea del círculo (cilindro) antes
de que el balón haya sido tocado. Una infracción de los Art. 12.2.1., 12.2.4.,
12.2.5., 12.2.6. y 12.2.8. es una violación. 12.3 Situaciones de salto Se
produce una situación de salto cuando: • Se señala un balón retenido. • El
balón sale fuera de los límites del terreno de juego y los árbitros dudan o no
están de acuerdo acerca del equipo al que pertenece el último jugador en tocar
el balón. • Ambos equipos cometen violación durante el último tiro libre no
convertido. • Un balón vivo se encaja entre el aro y el tablero excepto: ▬ Entre tiros libres, ▬ Después del último tiro libre
seguido de un saque desde la línea de saque en la pista delantera del equipo. •
El balón queda muerto cuando ninguno de los equipos tiene el control del balón
ni derecho al mismo. • Después de compensar penalizaciones iguales en contra de
ambos equipos, si no queda ninguna penalización de faltas por administrarse y
ningún equipo tenía el control del balón o derecho al mismo antes de la primera
falta o violación. • Al comienzo de cualquier cuarto que no sea el primero y de
todas las prórrogas. 12.4 Definición de posesión alterna 12.4.1 La posesión
alterna es un método para que el balón pase a estar vivo mediante un saque en
lugar de un salto entre dos. 12.4.2 El saque de posesión alterna: • Comienza
cuando el balón está a disposición del jugador que efectúa el saque. • Finaliza
cuando: ▬ el balón toca o
es tocado legalmente por un jugador en el terreno de juego. ▬ el equipo que realiza el
saque comete una violación. ▬
un balón vivo se encaja entre el aro y el tablero durante un saque. 12.5
Procedimiento de posesión alterna 12.5.1 En todas las situaciones de salto, los
equipos alternarán la posesión del balón para efectuar un saque desde el punto
más cercano a donde se produjo la situación de salto. 12.5.2 El equipo que no
obtenga el control del balón vivo en el terreno de juego después del salto
entre dos tendrá derecho a la primera posesión alterna. 12.5.3 El equipo que
tenga derecho a la siguiente posesión alterna al final de cualquier cuarto o
prórroga comenzará el siguiente cuarto o prórroga mediante un saque desde la
prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales, a menos que
deba administrarse una penalización de tiros libres y saque. 12.5.4 El equipo
que tiene derecho al saque de posesión alterna se indicará mediante la flecha
de posesión alterna apuntando a la canasta de los oponentes. La dirección de la
flecha de posesión alterna se cambiará en cuanto finaliza el saque de posesión
alterna. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 20 de 85
12.5.5 Una violación cometida por un equipo durante su saque de posesión
alterna provoca que dicho equipo pierda el saque de posesión alterna. Se
cambiará la dirección de la flecha de posesión alterna inmediatamente, indicando
que el equipo contrario al que cometió la violación tendrá derecho al saque de
posesión alterna en la siguiente situación de salto. El juego se reanudará
concediendo el balón a los oponentes del equipo que cometió la violación para
que efectúen un saque desde el punto del saque original. 12.5.6 Una falta
cometida por cualquier equipo: • Antes del comienzo de un cuarto que no sea el
primero o de una prórroga; o • Durante el saque de posesión alterna, no provoca
que el equipo que realiza el saque pierda esa posesión alterna. Art.13 Cómo se
juega el balón 13.1 Definición Durante el partido, el balón solo se juega con
la(s) mano(s) y puede pasarse, lanzarse, palmearse, rodarse o botarse en
cualquier dirección, sujeto a las restricciones de estas reglas. 13.2 Regla Un
jugador no correrá con el balón, ni lo golpeará con el pie ni lo bloqueará con
cualquier parte de la pierna intencionadamente, y tampoco lo golpeará con el
puño. No obstante, contactar o tocar el balón con cualquier parte de la pierna
de manera accidental no es una violación. Una infracción del Art. 13.2 es una
violación. Art.14 Control del balón 14.1 Definición 14.1.1 El control por parte
de un equipo comienza cuando un jugador de ese equipo tiene el control de un
balón vivo sosteniéndolo o botándolo o tiene un balón vivo a su disposición.
14.1.2 El control por parte de ese equipo continúa cuando: • Un jugador de ese
equipo tiene el control de un balón vivo. • Miembros de ese equipo se están
pasando el balón. 14.1.3 El control por parte de ese equipo finaliza cuando: •
Un oponente obtiene el control. • El balón queda muerto. • El balón ha
abandonado la(s) mano(s) del jugador en un lanzamiento a canasta o un tiro
libre. Art.15 Jugador en acción de tiro 15.1 Definición 15.1.1 Se produce un
lanzamiento a canasta o un tiro libre cuando un jugador sostiene el balón en
su(s) mano(s) y luego lo lanza por el aire hacia el cesto de sus oponentes. Se
produce un palmeo cuando se dirige el balón con la(s) mano(s) hacia la canasta
de los oponentes. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 21 de
85 Se produce un mate cuando se introduce el balón hacia abajo en la canasta de
los oponentes con una o ambas manos. Un palmeo y un mate también se consideran
lanzamientos a canasta. 15.1.2 La acción de tiro: • Comienza cuando el jugador
inicia el movimiento continuo que normalmente precede al lanzamiento del balón
y, a juicio del árbitro, ha comenzado un intento de encestar lanzando,
palmeando o hundiendo el balón hacia la canasta de los oponentes. • Finaliza cuando
el balón ha abandonado la(s) mano(s) del jugador y, si se trata de un tiro en
suspensión, ambos pies han regresado al suelo. Durante su acción de tiro el
jugador podría tener sus brazos agarrados por un oponente, impidiéndole de esta
forma encestar. En este caso no es imprescindible que el balón abandone la(s)
mano(s) del jugador. Cuando un jugador esté en su acción de tiro y pase el
balón después de recibir una falta, ya no se considera que haya estado en su
acción de tiro. No existe relación entre el número de pasos legales realizados
y la acción de tiro. 15.1.3 Un movimiento continuo en la acción de tiro: •
Comienza cuando el balón descansa en la(s) mano(s) del jugador y este empieza a
realizar el movimiento propio del lanzamiento, generalmente hacia arriba. •
Puede comprender el movimiento de los brazos y/o cuerpo del jugador en su
intento de lanzamiento. • Finaliza cuando el balón ha abandonado la(s) mano(s)
del jugador o si se efectúa una acción de tiro completamente nueva. Art.16
Canasta: Cuándo se marca y su valor 16.1 Definición 16.1.1 Se convierte una
canasta cuando un balón vivo entra en el cesto por arriba y permanece en él o
lo atraviesa por completo. 16.1.2 Se considera que el balón está dentro del
cesto cuando la parte más insignificante del mismo está dentro de la canasta y
por debajo del nivel del aro. 16.2 Regla 16.2.1 Se concede una canasta al
equipo que ataca el cesto de los oponentes en el que ha entrado el balón de la
siguiente manera: • Una canasta lanzada desde el tiro libre vale 1 punto. • Una
canasta lanzada desde la zona de tiro de 2 puntos vale 2 puntos. • Una canasta
lanzada desde la zona de tiro de 3 puntos vale 3 puntos. • Si después de que el
balón haya tocado el aro tras un último tiro libre, un jugador atacante o
defensor toca el balón legalmente antes de que entre en el cesto, la canasta
será de 2 puntos. 16.2.2 Si un jugador convierte accidentalmente un lanzamiento
en su propia canasta, la canasta valdrá 2 puntos y se anotará como si hubiesen
sido logrados por el capitán en pista del equipo oponente. Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 22 de 85 16.2.3 Si un jugador convierte
intencionadamente un lanzamiento en su propia canasta, es una violación y la
canasta no es válida. 16.2.4 Si un jugador provoca que el balón se introduzca
completamente por debajo de la canasta es una violación. 16.2.5 El reloj de
partido debe reflejar por lo menos 0:00,3 (3 décimas de segundo) para que un
jugador pueda obtener el control del balón tras un saque o un rebote después del
último tiro libre y lanzar a canasta. Si el reloj de partido refleja 0:00,2 o
0:00,1, el único lanzamiento de campo válido deberá ser un palmeo o un mate
directo del balón. Art.17 Saque 17.1 Definición 17.1.1 Se produce un saque
cuando el jugador que lo efectúa, situado fuera de las líneas de demarcación,
pasa el balón al terreno de juego. 17.2 Procedimiento 17.2.1 El árbitro debe
entregar o poner el balón a disposición del jugador que va a efectuar el saque.
También podrá lanzar o botar el balón hacia el jugador a condición de que: • El
árbitro no esté a más de 4 metros del jugador que realiza el saque. • El
jugador que realiza el saque se encuentre en el lugar correcto designado por el
árbitro. 17.2.2 El jugador realizará el saque desde el lugar más cercano al que
se cometió la infracción o donde el árbitro detuvo el juego, excepto
directamente detrás del tablero. 17.2.3 Al comienzo de todos los cuartos, a
excepción del primero y de todas las prórrogas, el saque se administrará desde
la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales. El
jugador que efectúa el saque colocará un pie a cada lado de la prolongación de
la línea central, enfrente de la mesa de oficiales, y tendrá derecho a pasar el
balón a un compañero situado en cualquier lugar del terreno de juego. 17.2.4
Cuando el reloj de partido muestre 2:00 minutos o menos en el cuarto cuarto o
prórroga, después de un tiempo muerto concedido al equipo que tiene derecho a
la posesión del balón en su pista trasera, el entrenador de ese equipo tiene el
derecho de decidir si el partido se reanudará con un saque de banda desde la
línea de saque en la pista delantera del equipo o desde la pista trasera del
equipo en el lugar más cercano donde se encontraba el balón cuando se detuvo el
partido. 17.2.5 A continuación de una falta personal cometida por un jugador
del equipo con control de un balón vivo, o del equipo con derecho al balón, el
partido se reanudará con un saque de banda desde el lugar más cercano a donde
se cometió la infracción. 17.2.6 Después de una falta técnica, el partido se
reanudará con un saque de banda desde el lugar donde se encontraba el balón
cuando se sancionó la falta técnica, a menos que se establezca lo contrario en
estas reglas. 17.2.7 Después de una falta antideportiva o descalificante, el
partido se reanudará con un saque de banda desde la línea de saque en la pista
delantera del equipo, a menos que se establezca lo contrario en estas reglas.
Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 23 de 85 17.2.8 Después
de un enfrentamiento, el partido se reanudará según lo establecido en el Art.
39. 17.2.9 Siempre que el balón entre en la canasta, pero el tiro o tiro libre
no sea válido, el partido se reanudará con un saque de banda desde la altura de
la prolongación de la línea de tiros libres. 17.2.10 Después de una canasta
convertida o de un último tiro libre convertido: • Cualquier jugador del equipo
que recibió la canasta efectuará el saque desde cualquier lugar detrás de su
línea de fondo. Esto también es aplicable cuando un árbitro entregue el balón a
un jugador o lo ponga a su disposición para el saque después de un tiempo
muerto o cualquier otra interrupción del juego posterior a una canasta o un
último tiro libre convertido. • El jugador que realiza el saque puede moverse
lateralmente y/o hacia atrás y el balón puede pasarse entre los miembros del
equipo que estén sobre o detrás de la línea de fondo, pero la cuenta de 5
segundos comienza cuando el balón está a disposición del primer jugador situado
fuera de las líneas limítrofes. 17.3 Regla 17.3.1 El jugador que realiza el
saque: • No tardará más de 5 segundos en lanzar el balón. • No pisará el
terreno de juego mientras tenga el balón en su(s) mano(s). • No provocará que
el balón toque fuera de los límites del terreno de juego tras haber sido
lanzado en el saque. • No tocará el balón dentro del terreno de juego antes de
que haya tocado a otro jugador. • No provocará que el balón entre directamente
en la canasta. • No se moverá del lugar designado para el saque más allá de las
líneas limítrofes, lateralmente en una o ambas direcciones, una distancia total
de más de 1 metro antes de soltar el balón. Sin embargo, se le permite moverse
directamente hacia atrás, desde la línea de banda, tanto como las
circunstancias lo permitan. 17.3.2 Durante el saque, el resto de jugadores: •
No tendrán ninguna parte de su cuerpo por encima de la línea limítrofe antes de
que el balón haya atravesado esa línea. • No estarán a menos de 1 metro del
jugador que efectúa el saque cuando no exista una distancia mínima de 2 metros
entre la línea limítrofe y cualquier obstáculo. 17.3.3 Cuando el reloj de
partido muestre 2:00 minutos o menos en el 4º cuarto y en cada prórroga, y hay
un saque, el árbitro usará una señal de cruce ilegal de línea de banda como una
advertencia mientras administra el saque de banda. Si un jugador defensivo: •
Mueve cualquier parte de su cuerpo sobre la línea limítrofe para interferir en
un saque de banda, o • Está a menos de 1 m del jugador que realiza el saque
cuando el lugar para el saque tiene menos de 2 m de distancia, es una violación
y dará lugar a una falta técnica. Una infracción del Art. 17.3 es una
violación. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 24 de 85
17.4 Penalización Se concede el balón a los oponentes para un saque desde el
mismo lugar que el saque original. Art.18 Tiempo muerto 18.1 Definición Un
tiempo muerto es una interrupción del partido solicitada por el entrenador o el
entrenador ayudante. 18.2. Regla 18.2.1 Cada tiempo muerto durará 1 minuto.
18.2.2 Se puede conceder un tiempo muerto durante una oportunidad de tiempo
muerto. 18.2.3 Una oportunidad de tiempo muerto comienza cuando: • Para ambos
equipos, el balón queda muerto, el reloj de partido está parado y el árbitro ha
finalizado su comunicación con la mesa de oficiales. • Para ambos equipos, el
balón queda muerto después de un último tiro libre convertido. • Para el equipo
que recibe una canasta, se convierte un tiro de campo. 18.2.4 Una oportunidad
de tiempo muerto finaliza cuando el balón está a disposición de un jugador para
efectuar un saque o para el primer tiro libre. 18.2.5 Se puede conceder a cada
equipo: • 2 tiempos muertos durante la primera parte. • 3 tiempos muertos
durante la segunda parte, con un máximo de 2 de esos tiempos muertos cuando el
reloj del partido muestre 2:00 minutos o menos en el último cuarto. • 1 tiempo
muerto durante cada prórroga. 18.2.6 Los tiempos muertos no utilizados no
podrán utilizarse en la siguiente mitad o prórroga. 18.2.7 El tiempo muerto se
concede al equipo cuyo entrenador lo solicitó primero, a menos que se conceda a
continuación de una canasta convertida por los adversarios y sin que se haya
señalado ninguna infracción. 18.2.8 No se concederá tiempo muerto al equipo que
ha convertido una canasta al detenerse el reloj de partido cuando muestre 2:00
minutos o menos en el cuarto cuarto y en cada prórroga, a menos que un árbitro
haya interrumpido el partido. 18.3 Procedimiento 18.3.1 Solo un entrenador o
entrenador ayudante tienen derecho a solicitar un tiempo muerto. Lo hará
estableciendo contacto visual con el anotador o acudiendo a la mesa de
oficiales, solicitando claramente un tiempo muerto y realizando con las manos
la señal convencional correspondiente. 18.3.2 Una solicitud de tiempo muerto
solo puede anularse antes de que suene la señal del anotador comunicando dicha
solicitud. 18.3.3 El período de tiempo muerto: • Comienza cuando el árbitro
hace sonar su silbato y realiza la señal de tiempo muerto. • Finaliza cuando un
árbitro hace sonar su silbato e indica a los equipos que vuelvan al terreno de
juego. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 25 de 85 18.3.4
Tan pronto como comience una oportunidad de tiempo muerto, el anotador hará
sonar su señal para comunicar a los árbitros que un equipo ha solicitado un
tiempo muerto. Si se convierte una canasta contra el equipo que ha solicitado
un tiempo muerto, el cronometrador detendrá el reloj de partido inmediatamente
y hará sonar su señal. 18.3.5 Durante el tiempo muerto y durante un intervalo
de juego antes del inicio del segundo y cuarto cuarto o de cada prórroga, los
jugadores pueden abandonar el terreno de juego y sentarse en su banco de equipo
y cualquier persona con permiso para sentarse en el banco de equipo pueden entrar
al terreno de juego siempre que permanezcan cerca de la zona de banco de
equipo. 18.3.6 Si cualquiera de los dos equipos solicita un tiempo muerto
después de que el balón esté a disposición del lanzador para el primer tiro
libre, el tiempo muerto se concederá si: • Se convierte el último tiro libre. •
El último tiro libre, si no se convierte, es seguido por un saque. • Se
sanciona una falta entre los tiros libres. En este caso, se completará(n) el/
los tiro(s) libre(s) y se concederá el tiempo muerto antes de administrarse la
nueva penalización, a menos que se establezca lo contrario en estas reglas. •
Se sanciona una falta antes de que el balón esté vivo después del último tiro
libre. En este caso, se concederá el tiempo muerto antes de que se administre
la nueva penalización. • Se sanciona una violación antes de que el balón esté
vivo después del último tiro libre. En este caso, se concederá el tiempo muerto
antes de administrarse el saque. En el caso de series consecutivas de tiros
libres y/o posesión de balón originados por más de 1 falta, cada serie debe
considerarse por separado. Art.19 Sustituciones 19.1 Definición Una sustitución
es una interrupción del partido solicitada por el sustituto para convertirse en
jugador. 19.2 Regla 19.2.1 Un equipo puede sustituir a uno o varios jugadores
durante una oportunidad de sustitución. 19.2.2 Una oportunidad de sustitución
comienza cuando: • Para ambos equipos, el balón queda muerto, el reloj de
partido está parado y el árbitro ha finalizado su comunicación con la mesa de
oficiales. • Para ambos equipos, el balón queda muerto después de un último
tiro libre convertido. • Para el equipo que recibe la canasta, se convierte una
canasta de campo cuando el reloj de partido muestre 2:00 minutos o menos en el
cuarto cuarto y en cada prórroga. 19.2.3 Una oportunidad de sustitución
finaliza cuando el balón está a disposición de un jugador para efectuar un
saque o para el primer tiro libre. 19.2.4 Un jugador que ha sido sustituido y
un sustituto que se ha convertido en jugador no pueden volver a incorporarse al
partido ni abandonarlo, respectivamente, hasta Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 26 de 85 que el balón vuelva a quedar muerto después de
una fase de partido con el reloj en marcha, a menos que: • El equipo quede
reducido a menos de 5 jugadores en el terreno de juego. • El jugador que tiene
derecho a lanzar tiros libres como consecuencia de la corrección de un error
esté en el banco después de haber sido sustituido legalmente. 19.2.5 No se concederá
ninguna sustitución al equipo que ha convertido una canasta cuando el reloj se
haya detenido a continuación de un lanzamiento de campo convertido cuando el
reloj muestre 2:00 o menos en el cuarto cuarto o en cada prórroga a menos que
un árbitro haya interrumpido el partido. 19.3 Procedimiento 19.3.1 Solo un
sustituto tiene derecho a solicitar una sustitución. Él (ni el entrenador ni el
entrenador ayudante) acudirá a la mesa de oficiales y solicitando claramente
una sustitución, realizando la señal convencional correcta con las manos, o
sentándose en la silla de sustitutos. Debe estar preparado para jugar de
inmediato. 19.3.2 Una solicitud de sustitución solo puede anularse antes de que
suene la señal del anotador comunicando dicha solicitud. 19.3.3 Tan pronto como
comience una oportunidad de sustitución, el anotador hará sonar su señal para
comunicar a los árbitros que se ha efectuado una solicitud de sustitución.
19.3.4 El sustituto permanecerá fuera de las líneas limítrofes hasta que el
árbitro haga sonar su silbato, efectúe la señal de sustitución y le indique que
entre al terreno de juego. 19.3.5 El jugador sustituido puede ir directamente a
su banco sin informar al anotador o al árbitro. 19.3.6 Las sustituciones se
efectuarán tan rápido como sea posible. Un jugador que haya cometido 5 faltas o
haya sido descalificado debe ser sustituido de inmediato (como máximo en 30
segundos). Si a juicio del árbitro se produce un retraso injustificado se le
cargará un tiempo muerto al equipo infractor. Si el equipo no dispone de
tiempos muertos, se puede sancionar al entrenador una falta técnica, registrada
como ‘B’, por retrasar el juego. 19.3.7 Si se solicita una sustitución durante
un tiempo muerto o un intervalo de juego que no sea el intervalo entre la
primera y la segunda parte, el sustituto debe informar al anotador antes de
incorporarse al partido. 19.3.8 Si el lanzador de tiros libres debe ser
sustituido porque: • Está lesionado, o • Ha cometido 5 faltas, o • Ha sido
descalificado, el/los tiro(s) libre(s) debe lanzarlo(s) su sustituto, quien no
puede volver a ser sustituido hasta que haya jugado en la siguiente fase de
partido con el reloj en marcha. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO
2018 Página 27 de 85 19.3.9 Si cualquier equipo solicita una sustitución
después de que el balón esté a disposición del lanzador para el primer tiro
libre, se concederá si: • Se convierte el último tiro libre. • El último tiro
libre, si no se convierte, es seguido por un saque. • Se sanciona una falta
entre los tiros libres. En este caso, el/los tiro(s) libre(s) se completará(n)
y se concederá la sustitución antes de administrarse la nueva penalización, a
menos que se establezca lo contrario en estas reglas. • Se sanciona una falta
antes de que el balón esté vivo después del último tiro libre. En este caso, se
concederá la sustitución antes de que se administre la nueva penalización. • Se
sanciona una violación antes de que el balón esté vivo después del último tiro
libre. En este caso, se concederá la sustitución antes de administrarse el
saque. En el caso de series consecutivas de tiros libres y/o posesión de balón
originados por más de 1 falta, cada serie debe considerarse por separado.
Art.20 Partido perdido por incomparecencia 20.1 Regla Un equipo perderá el
partido por incomparecencia si: • El equipo no se ha presentado o no puede
presentar 5 jugadores preparados para jugar 15 minutos después de la hora
programada para el inicio del partido. • Sus acciones impiden que se juegue el
partido. • Se niega a jugar después de haber recibido del árbitro principal
(crew chief) la orden de hacerlo. 20.2 Penalización 20.2.1 Se adjudica el
partido al equipo contrario y el resultado será de 20 a 0. Además, el equipo
que no haya comparecido recibirá 0 puntos de clasificación. 20.2.2 Para las
series de 2 partidos (ida y vuelta) en que se sumen los puntos (tanteo total) y
para los Play-Offs (al mejor de 3 partidos), el equipo que no comparezca en el
primer, segundo o tercer partido perderá la serie o los Play-Offs por
“incomparecencia”. Esto no se aplica en los Play-Offs (al mejor de 5 partidos y
al mejor de 7 partidos). 20.2.3 Si un equipo pierde un segundo partido por
incomparecencia en un torneo, el equipo será descalificado y se anularán los
resultados de los partidos en que haya participado. Art.21 Partido perdido por
inferioridad 21.1 Regla Un equipo perderá un partido por inferioridad si,
durante el mismo, el número de jugadores de ese equipo preparados para jugar
sobre el terreno de juego es inferior a 2. 21.2 Penalización 21.2.1 Si el
equipo al que se le adjudica el partido va por delante en el marcador, se dará
por válido el tanteo del momento de la interrupción. Si el equipo al que se le
adjudica el partido no va por delante, se registrará un tanteo de 2 a 0 su
favor. El equipo que haya perdido por inferioridad recibirá 1 punto de
clasificación. 21.2.2 Para las series de 2 partidos (ida y vuelta) en que se
sumen los puntos (tanteo total), el equipo que quede en inferioridad en el
primer o segundo partido perderá la serie por “inferioridad”. Octubre 2018
REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 28 de 85 REGLA CINCO – VIOLACIONES
Art.22 Violaciones 22.1 Definición Una violación es una infracción de las
reglas. 22.2 Penalización El balón se concederá a los adversarios para un saque
desde el punto más cercano al de la infracción, excepto directamente detrás del
tablero, a menos que se especifique lo contrario en estas reglas. Art.23
Jugador fuera del terreno de juego y balón fuera del terreno de juego 23.1
Definición 23.1.1 Un jugador está fuera del terreno de juego cuando cualquier
parte de su cuerpo está en contacto con el suelo o con cualquier objeto, que no
sea un jugador, que esté sobre, encima o fuera de las líneas limítrofes. 23.1.2
El balón está fuera del terreno de juego cuando toca: • A un jugador u otra
persona que esté fuera del terreno de juego. • El suelo o cualquier objeto que
esté sobre, encima o fuera de la línea limítrofe. • Los soportes del tablero,
la parte posterior de los tableros o cualquier objeto situado encima del
terreno de juego. 23.2 Regla 23.2.1 El responsable de que el balón salga fuera
del terreno de juego es el último jugador en tocarlo o ser tocado por el balón
antes de que este salga fuera del terreno de juego, incluso aunque el balón
haya salido por haber tocado algo que no sea un jugador. 23.2.2 Si el balón
sale fuera del terreno de juego por tocar o ser tocado por un jugador que está
sobre o fuera de la línea limítrofe, ese jugador es el responsable de que el
balón salga fuera del terreno de juego. 23.2.3 Si un jugador sale fuera del
terreno de juego o pasa a su pista trasera durante un balón retenido, se
produce una situación de salto. Art.24 Regate 24.1 Definición 24.1.1 Un regate
es el movimiento de un balón vivo causado por un jugador con control de ese
balón y que lo lanza, palmea, rueda o lo bota en el suelo. 24.1.2 Un regate
comienza cuando un jugador, tras haber obtenido el control de un balón vivo
sobre el terreno de juego, lo lanza, palmea, rueda o lo bota en el suelo y lo
vuelve a tocar antes de que toque a otro jugador. Un regate finaliza cuando el
jugador toca el balón con ambas manos a la vez o permite que descanse en una o
ambas manos. Durante un regate se puede lanzar el balón al aire a condición de
que toque el suelo o a otro jugador antes de que el jugador que lo lanzó vuelva
a tocarlo con su mano. No existe límite al número de pasos que puede dar un
jugador mientras el balón no está en contacto con su mano. Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 29 de 85 24.1.3 Se considera un fumble o
manejo defectuoso del balón el hecho de que un jugador pierda accidentalmente
el control de un balón vivo en el terreno de juego y lo vuelva a recuperar.
24.1.4 Las siguientes acciones no son regates: • Lanzamientos sucesivos a
canasta. • Cometer un fumble al inicio o al final de un regate. • Los intentos
de obtener el control del balón mediante palmeos para alejarlo de otros
jugadores. • Arrebatar el balón a otro jugador con un palmeo. • Interceptar un
pase y establecer el control del balón. • Pasarse el balón de una mano a otra y
permitir que descanse en una o ambas manos antes de tocar el suelo, siempre que
no se cometa una violación del avance. • Lanzar el balón contra el tablero y
recuperar el control del balón. 24.2 Regla Un jugador no debe realizar un
segundo regate después de haber concluido el primero a menos que haya perdido
el control de un balón vivo en el terreno de juego entre ambos regates a
consecuencia de: • Un lanzamiento a canasta. • Un toque del balón por parte de
un adversario. • Un pase o un ‘fumble’ en que el balón haya tocado o haya sido
tocado por otro jugador. Art.25 Avance ilegal 25.1 Definición 25.1.1 Avance
ilegal es el movimiento ilegal de uno o ambos pies en cualquier dirección
mientras se sostiene un balón vivo en el terreno de juego, más allá de los
límites definidos en este artículo. 25.1.2 Un pivote es el movimiento legal en
el que un jugador que sostiene un balón vivo en el terreno de juego da uno o
más pasos en cualquier dirección con el mismo pie, mientras que el otro,
llamado pie de pivote, permanece en el mismo punto de contacto con el suelo.
25.2 Regla 25.2.1 Establecimiento del pie de pivote de un jugador que coge un
balón vivo en el terreno de juego: • Un jugador que controla el balón mientras
está de pie con ambos pies en el suelo: ▬
En el momento en que se levanta un pie, el otro pie se convierte en el pie de
pivote. ▬ Para iniciar un
regate, el pie de pivote no se puede levantar antes de que el balón salga de
la(s) mano(s). ▬ Para
pasar o lanzar a canasta, el jugador puede saltar desde el pie de pivote, pero
ninguno de los pies puede volver al suelo antes de que el balón haya salido de
la(s) mano(s). Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 30 de 85
• Un jugador que controla el balón mientras progresa o tras terminar un regate
puede dar dos pasos para detenerse, pasar o lanzar a canasta: ▬ Después de recibir el balón,
el jugador se desprenderá de él para comenzar su regate, antes de su segundo
paso. ▬ El primer paso
tiene lugar cuando un pie o ambos pies tocan el suelo después de obtener el
control del balón. ▬ El
segundo paso se produce después del primer paso cuando el otro pie toca el
suelo o ambos pies tocan el suelo simultáneamente. ▬ Si el jugador que se detiene en su primer paso
tiene ambos pies en el suelo o tocan el suelo simultáneamente, puede pivotar
usando cualquiera de los pies como su pie pivote. Si luego salta con ambos
pies, ningún pie puede tocar el suelo antes de que el balón salga de la(s)
mano(s). ▬ Si un jugador
cae sobre un pie, sólo puede pivotar usando ese pie. ▬ Si un jugador salta desde un pie en el primer
paso, puede caer con ambos pies simultáneamente para el segundo paso. En esta
situación, el jugador no puede pivotar con ningún pie. Si después uno o ambos
pies abandonan el suelo, ningún pie puede volver al suelo antes de que el balón
salga de la(s) mano(s). ▬
Si ambos pies están en el aire y el jugador cae con ambos pies simultáneamente,
en el momento en que se levanta un pie el otro pie se convierte en el pie de
pivote. ▬ Un jugador no
puede tocar el suelo consecutivamente con el mismo pie o ambos pies después de
terminar su regate u obtener el control del balón. 25.2.2 Jugador caído,
tumbado o sentado en el suelo • Es legal que un jugador, mientras sostiene el balón,
caiga al suelo y resbale o que, mientras esté tumbado o sentado en el suelo,
obtenga el control del balón. • Es una violación si el jugador después rueda o
intenta levantarse mientras sostiene el balón. Art.26 3 segundos 26.1 Regla
26.1.1 Un jugador no permanecerá más de 3 segundos consecutivos en la zona
restringida de los adversarios mientras su equipo tenga el control de un balón
vivo en su pista delantera y el reloj de partido esté en marcha. 26.1.2 Se
permitirá que un jugador: • intente abandonar la zona restringida. • esté en la
zona restringida cuando él o un compañero está en acción de tiro y el balón
sale o acaba de salir de la(s) mano(s) del jugador en un lanzamiento a canasta.
• realice un regate para lanzar a canasta dentro de la zona restringida después
de haber permanecido en ella durante menos de 3 segundos consecutivos. 26.1.3
Para que un jugador esté fuera de la zona restringida ambos pies deben estar
sobre la pista fuera de la misma. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO
2018 Página 31 de 85 Art.27 Jugador estrechamente marcado 27.1 Definición Un
jugador que sostiene un balón vivo en el terreno de juego está estrechamente
marcado cuando un adversario establece una posición legal de defensa activa a
una distancia inferior a 1 metro. 27.2 Regla Un jugador estrechamente marcado
debe pasar, lanzar o botar el balón en menos de 5 segundos. Art.28 8 segundos
28.1 Regla 28.1.1 Cuando: • Un jugador en su pista trasera obtiene el control
de un balón vivo, o • En un saque, el balón toca o es legalmente tocado por
cualquier jugador en pista trasera y el equipo del jugador que realiza el saque
sigue con el control del balón en su pista trasera, ese equipo debe hacer que
el balón pase a su pista delantera en menos de 8 segundos. 28.1.2 El equipo ha
pasado el balón a pista delantera cuando: • El balón, que no está siendo
controlado por ningún jugador, toca la pista delantera. • El balón toca o es
legalmente tocado por un atacante que tiene ambos pies completamente en
contacto con su pista delantera. • El balón toca o es legalmente tocado por un
defensor que tiene parte de su cuerpo en contacto con su pista trasera. • El
balón toca a un árbitro que tiene parte de su cuerpo en contacto con la pista
delantera del equipo con control del balón. • Durante un regate desde pista
trasera hacia pista delantera, el balón y ambos pies del jugador que efectúa el
regate están completamente en contacto con la pista delantera. 28.1.3 La cuenta
de 8 segundos continuará con el tiempo que restaba cuando el equipo que tenía
control del balón deba efectuar un saque desde su pista trasera a consecuencia
de: • Un balón que sale fuera del terreno de juego. • Un jugador del mismo
equipo que se lesiona. • Una falta técnica cometida por ese equipo. • Una
situación de salto. • Una doble falta. • Una cancelación de penalizaciones
iguales en contra de ambos equipos. Art.29 24 segundos 29.1 Regla 29.1.1
Cuando: • un jugador obtiene el control de un balón vivo en el terreno de
juego, Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 32 de 85 • en un
saque, el balón toca o es legalmente tocado por cualquier jugador en pista y el
equipo del jugador que realiza el saque sigue con el control del balón, ese
equipo debe efectuar un lanzamiento antes de 24 segundos. Para que se considere
un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos: • El balón debe abandonar la(s)
mano(s) del jugador antes de que suene la señal del reloj de lanzamiento, y •
Después de que el balón haya abandonado la(s) mano(s) del lanzador, debe tocar
en el aro o entrar en la canasta. 29.1.2 Cuando se intenta un lanzamiento
finalizando el período de 24 segundos y suena la señal del reloj de lanzamiento
con el balón en el aire: • Si el balón entra en el cesto, no se produce ninguna
violación, se ignorará la señal y la canasta será válida. • Si el balón toca en
el aro pero no entra en la canasta, no se produce ninguna violación, se
ignorará la señal y el juego continuará. • Si el balón no toca en el aro, se
produce una violación. Sin embargo, si los oponentes obtienen un control del
balón inmediato y claro, se ignorará la señal y el juego continuará. Cuando el
tablero está equipado con iluminación amarilla a lo largo de su perímetro en la
parte superior, la iluminación tiene prioridad sobre el sonido de la señal del
reloj de lanzamiento. Se aplicarán todas las restricciones relacionadas con
interposiciones e interferencias. 29.2 Procedimiento 29.2.1 El reloj de
lanzamiento se reiniciará siempre que un árbitro detenga el juego: • A causa de
una falta o violación (no porque el balón salga fuera del terreno de juego)
cometida por el equipo que no controla el balón, • Por cualquier razón válida
atribuible al equipo que no controla el balón, • Por cualquier razón válida no
atribuible a ningún equipo, En estas situaciones, se concederá la posesión del
balón al mismo equipo que la tenía previamente. Si el saque se administra
después en la: • Pista trasera de ese equipo, el reloj de lanzamiento se
reiniciará a 24 segundos. • Pista delantera de ese equipo, el reloj de
lanzamiento se reiniciará del siguiente modo: ▬
Si en el reloj de lanzamiento se muestran 14 segundos o más en el momento en
que se detuvo el partido, el reloj de lanzamiento no se reiniciará, sino que
continuará con el tiempo que restaba al detenerse. ▬ Si en el reloj de lanzamiento se muestran 13
segundos o menos en el momento en que se detuvo el partido, el reloj de
lanzamiento se reiniciará a 14 segundos. Sin embargo, si un árbitro detiene el
juego por cualquier razón válida sin conexión con ninguno de los equipos y, a juicio
del árbitro, el reinicio del reloj de lanzamiento pone en desventaja al equipo
contrario, el reloj de lanzamiento continuará desde el momento donde se detuvo.
Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 33 de 85 29.2.2 El
reloj de lanzamiento se reiniciará siempre que se conceda un saque al equipo de
los oponentes después de que un árbitro haya detenido el juego a causa de una
falta o una violación (incluso cuando el balón ha salido fuera de banda)
cometida por el equipo con control de balón. El reloj de lanzamiento también se
reiniciará si se concede al nuevo equipo atacante un saque conforme al
procedimiento de la posesión alterna. Si el saque se administra después en la:
• Pista trasera de ese equipo, el reloj de lanzamiento se reiniciará a 24
segundos. • Pista delantera de ese equipo, el reloj de lanzamiento se
reiniciará a 14 segundos. 29.2.3 Cuando el reloj del partido muestra 2:00
minutos o menos en el cuarto cuarto o en la prórroga, después de un tiempo
muerto concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del balón desde su
pista trasera, el entrenador de ese equipo tiene el derecho de decidir si el
partido se reanudará con un saque desde la línea de saque en la pista delantera
del equipo o desde la pista trasera del equipo en el lugar más cercano al lugar
donde se detuvo el partido. Después del tiempo muerto, el saque se administrará
de la forma siguiente: • Si es como resultado de que el balón ha salido fuera
de banda y si está en la: ▬
Pista trasera del equipo, el reloj de lanzamiento continuará desde el tiempo en
el que fue detenido. ▬
Pista delantera del equipo: Si el reloj de lanzamiento muestra 13 segundos o
menos, continuará desde el tiempo en el que fue detenido. Si el reloj de
lanzamiento muestra 14 segundos o más, se reiniciará a 14 segundos. • Si es
como resultado de una falta o una violación (no porque el balón ha salido fuera
de banda) y si está en la: ▬
Pista trasera del equipo, el reloj de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos. ▬ Pista delantera del equipo,
el reloj de lanzamiento se reiniciará a 14 segundos. • Si el tiempo muerto se
concede al equipo que tiene un nuevo control del balón, y si está en la: ▬ Pista trasera del equipo, el
reloj de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos. ▬ Pista delantera del equipo, el reloj de
lanzamiento se reiniciará a 14 segundos. 29.2.4 Cuando se concede a un equipo
un saque desde la línea de saque de la pista delantera del equipo como parte de
la penalización de una falta antideportiva o descalificante, el reloj de
lanzamiento será reiniciado a 14 segundos. 29.2.5 Después de que el balón ha
tocado el aro de la canasta de los adversarios, el reloj de lanzamiento se
reiniciará a : • 24 segundos si el equipo de los oponentes obtiene el control
del balón. • 14 segundos, si el equipo que obtiene el control del balón es el
mismo equipo que tenía el control del balón antes de que el balón tocase el
aro. 29.2.6 Si el reloj de lanzamiento suena por error mientras un equipo tiene
el control del balón o ningún equipo lo tiene, se ignorará la señal, y el juego
continuará. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 34 de 85 No
obstante, si, a juicio de un árbitro, se pone en desventaja al equipo que tiene
el control del balón, se detendrá el juego, se corregirá el reloj de lanzamiento
y se concederá la posesión del balón a ese equipo. Art.30 Balón devuelto a
pista trasera 30.1 Definición 30.1.1 Un equipo tiene el control de un balón
vivo en su pista delantera cuando: • Un jugador de ese equipo tiene ambos pies
en contacto con su pista delantera mientras sostiene, agarra o bota el balón en
su pista delantera, o • El balón se pasa entre los jugadores de ese equipo en
su pista delantera. 30.1.2 Un equipo que tiene el control de un balón vivo en
su pista delantera ha provocado que el balón vuelva ilegalmente a su pista
trasera, cuando un jugador de ese equipo es el último en tocar el balón en su
pista delantera y, después, el primero en tocar el balón es un jugador de ese
equipo: • Que tiene parte de su cuerpo en contacto con su pista trasera, o •
Después de que el balón ha tocado la pista trasera de ese equipo. Esta
restricción se aplica a todas las situaciones que se produzcan en la pista
delantera de un equipo, incluidos los saques. No obstante, no se aplica cuando
un jugador salta desde su pista delantera, establece un nuevo control de balón
para su equipo en el aire y luego cae con el balón en su pista trasera. 30.2
Regla Un equipo que tiene el control de un balón vivo en su pista delantera no
puede hacer que el balón vuelva ilegalmente a su pista trasera. 30.3
Penalización Se concederá al equipo de los oponentes el balón para un saque
desde su pista delantera, en el lugar más cercano al que se produjo la
infracción, excepto directamente detrás del tablero. Art.31 Interposición e Interferencia
31.1 Definición 31.1.1 Un lanzamiento a canasta o un tiro libre: • Comienza
cuando el balón abandona la(s) mano(s) de un jugador en acción de tiro. •
Finaliza cuando el balón: ▬
Entra en la canasta directamente por la parte superior y permanece dentro de la
canasta o la atraviesa por completo. ▬
Ya no tiene posibilidad de entrar en la canasta. ▬
Toca el aro. ▬ Toca el
suelo. ▬ Queda muerto.
31.2 Regla 31.2.1 Se produce una interposición durante un tiro de campo cuando
un jugador toca el balón que está completamente por encima del nivel del aro y:
Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 35 de 85 • Está en
trayectoria descendente hacia la canasta, o • Después de haber tocado el
tablero. 31.2.2 Se produce una interposición durante un tiro libre cuando un
jugador toca el balón en trayectoria hacia canasta antes de que toque el aro.
31.2.3 Las restricciones de las interposiciones se aplican hasta que: • El
balón ya no tenga posibilidad de entrar en la canasta. • El balón haya tocado
el aro. 31.2.4 Se produce una interferencia cuando: • Después de un tiro de
campo o el último tiro libre, un jugador toca la canasta o el tablero mientras
el balón está en contacto con el aro. • Después de un tiro libre que debe ser
seguido por otro(s) tiro(s) libre(s), un jugador toca el balón, la canasta o el
tablero mientras el balón aún tiene posibilidad de entrar en la canasta. • Un
jugador introduce la mano por debajo de la canasta y toca el balón. • Un
defensor toca el balón o la canasta mientras el balón está dentro de la
canasta, impidiendo así que el balón atraviese la canasta. • Un jugador hace
que la canasta vibre o agarra la canasta de tal manera que, a juicio de un
árbitro, se ha impedido que el balón entre en la canasta o se haya causado que
entre en la canasta. • Un jugador agarra la canasta y juega el balón. 31.2.5
Cuando: • Un árbitro hace sonar su silbato mientras: ▬ El balón estaba en las manos de un jugador en
acción de tiro, o ▬ El
balón estaba en el aire durante un lanzamiento de campo o en el último tiro
libre, • La señal del reloj de partido ha sonado indicando el fin del cuarto o
de la prórroga, Ningún jugador tocará el balón después de que haya tocado el
aro mientras todavía tenga la posibilidad de entrar en la canasta. Se aplicarán
todas las restricciones referentes a interposición e interferencia. 31.3
Penalización 31.3.1 Si la violación la comete un jugador atacante, no se
concederán puntos. Se concederá el balón a los oponentes para un saque desde la
prolongación de la línea de tiros libres, a menos que se especifique lo
contrario en estas reglas. 31.3.2 Si la violación la comete un jugador
defensor, se concederá al equipo atacante: • 1 punto cuando se tratase de un
tiro libre. • 2 puntos cuando el balón haya sido lanzado desde la zona de tiro
de 2 puntos. • 3 puntos cuando el balón haya sido lanzado desde la zona de tiro
de 3 puntos. La concesión de los puntos será igual que si el balón hubiese
entrado en la canasta. 31.3.3 Si la interposición la comete un jugador defensor
durante el último tiro libre se concederá 1 punto al equipo atacante, seguido
de la penalización de 1 falta técnica sancionada al jugador defensor. Octubre
2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 36 de 85 REGLA SEIS – FALTAS
Art.32 Falta 32.1 Definición 32.1.1 Una falta es una infracción de las reglas
que implica un contacto personal ilegal con un adversario y/o un comportamiento
antideportivo. 32.1.2 Se puede sancionar cualquier número de faltas contra cada
equipo. Independientemente de la penalización, se señalará cada falta, se
anotará en el acta al jugador infractor y se penalizará de acuerdo a estas
reglas. Art.33 Contacto: principios generales 33.1 Principio del cilindro El
principio del cilindro se define como el espacio dentro de un cilindro
imaginario ocupado por un jugador en el suelo. Incluye el espacio por encima de
él y está delimitado por: • las palmas de las manos en la parte delantera. •
las nalgas en la parte trasera. • la parte exterior de los brazos y piernas en
los laterales. Las manos y los brazos pueden extenderse enfrente del torso, no
más allá de la posición de los pies, con los brazos doblados por los codos de
tal forma que los antebrazos y las manos estén levantados. La distancia entre
sus pies variará según la altura.
33.2 Principio de verticalidad Durante el partido, cada
jugador tiene derecho a ocupar cualquier posición (cilindro) en el terreno de
juego que no esté ya ocupada por un adversario. Diagrama 5 Principio del
cilindro Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 37 de 85 Este
principio protege el espacio que ocupa el jugador en el suelo y el espacio
sobre él cuando salta verticalmente desde ese lugar. En cuanto el jugador
abandona su posición vertical (cilindro) y se produce un contacto con el cuerpo
con un adversario que haya establecido su propia posición vertical (cilindro),
el jugador que abandonó su posición vertical (cilindro) es responsable del
contacto. No se debe penalizar al jugador defensor por saltar verticalmente
(dentro de su cilindro) o por tener sus manos y brazos extendidos por encima de
él dentro de su propio cilindro. El jugador atacante, esté sobre el suelo o en
el aire, no provocará ningún contacto con el jugador defensor que esté en
posición legal de defensa: • Utilizando sus brazos para crearse más espacio
(empujando). • Extendiendo sus piernas o brazos para provocar un contacto
durante o justo después de un lanzamiento a canasta. 33.3 Posición legal de
defensa Un defensor ha establecido una posición inicial legal de defensa
cuando: • Encara al adversario y • Tiene ambos pies en el suelo. Esta posición
legal de defensa se extiende verticalmente sobre él (cilindro), desde el suelo
hasta el techo. Puede levantar los brazos y las manos sobre la cabeza o saltar
verticalmente, pero debe mantenerlos en posición vertical dentro del cilindro
imaginario. 33.4 Defensa a un jugador con control de balón Al defender a un
jugador que controla el balón (que lo sostiene o lo bota), no se aplican los
elementos de tiempo y distancia. Un jugador con balón debe esperar que le
defiendan y estar preparado para detenerse o cambiar de dirección siempre que
un adversario adopte una posición inicial legal de defensa frente a él, aunque
lo haga en una fracción de segundo. El jugador defensor debe establecer una
posición inicial legal de defensa sin provocar ningún contacto antes de
establecer esta posición. Una vez que el defensor ha establecido una posición
inicial legal de defensa, puede desplazarse para defender a su adversario, pero
no puede extender los brazos, hombros, caderas o piernas para impedir que el
jugador con el balón lo supere. Al valorar una situación de carga/bloqueo que
implique a un jugador con balón, el árbitro debe emplear estos principios: • El
defensor debe establecer una posición inicial legal de defensa encarando al
jugador con balón y con ambos pies en el suelo. • El defensor puede permanecer
inmóvil, saltar verticalmente, moverse lateralmente o hacia atrás para mantener
su posición inicial legal de defensa. • Al desplazarse para mantener la
posición inicial legal de defensa, puede levantar un instante uno o ambos pies
del suelo siempre que el movimiento sea lateral o hacia atrás, pero no hacia el
jugador con balón. • El contacto debe producirse en el torso, en cuyo caso se
consideraría que el defensor ha llegado en primer lugar al lugar de contacto. •
Tras establecer una posición legal de defensa, el defensor puede girarse dentro
de su cilindro para evitar una lesión. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 38 de 85 En cualquiera de las situaciones anteriores, se
considerará que la falta ha sido provocada por el jugador con balón. 33.5
Defensa a un jugador sin control de balón Un jugador que no tiene control de
balón tiene derecho a desplazarse libremente sobre el terreno de juego y a situarse
en cualquier posición que no esté ya ocupada por otro jugador. Al defender a un
jugador sin control de balón deben aplicarse los elementos de tiempo y
distancia. Un defensor no puede ocupar una posición tan cercana a la
trayectoria de un adversario en movimiento ni hacerlo de manera tan rápida que
este último no tenga suficiente tiempo o distancia para detenerse o cambiar de
dirección. La distancia es directamente proporcional a la velocidad del
adversario, pero nunca menos de 1 paso normal. Si un defensor no respeta los
elementos de tiempo y distancia al adoptar su posición inicial legal de defensa
y se produce un contacto con un adversario, el defensor será el responsable del
mismo. Una vez que el defensor ha establecido una posición inicial legal de defensa
puede desplazarse para defender a su adversario. No puede impedir que lo rebase
interponiendo en su camino los brazos, hombros, caderas o piernas. Puede
girarse, dentro de su cilindro, para evitar una lesión. 33.6 Jugador en el aire
Un jugador que ha saltado desde un punto del terreno de juego tiene derecho a
volver a caer en el mismo lugar. Tiene derecho a caer en otro punto del terreno
de juego a condición de que la trayectoria y el lugar donde vaya a caer no
estuvieran ya ocupados por un adversario en el momento de saltar. Si un jugador
salta y, al caer, su inercia le hace entrar en contacto con un adversario que
ha adoptado una posición legal de defensa más allá del lugar de caída, el
saltador es responsable del contacto. Un jugador no debe interponerse en la
trayectoria de un adversario después de que éste haya saltado. Colocarse debajo
de un jugador que está en el aire y provocar un contacto suele constituir una
falta antideportiva y en determinadas circunstancias puede ser una falta
descalificante. 33.7 Pantalla: legal e ilegal Una pantalla es el intento de
retrasar o impedir que un adversario sin balón alcance el lugar que desea en el
terreno de juego. Una pantalla es legal cuando el jugador que la efectúa: •
Estaba inmóvil (dentro de su cilindro) al producirse el contacto. • Tenía ambos
pies en el suelo al producirse el contacto. Una pantalla es ilegal cuando el
jugador que la efectúa: • Estaba moviéndose al producirse el contacto. • No
concedió la distancia suficiente al establecer una pantalla fuera del campo de
visión de un adversario inmóvil al producirse el contacto. • No respetó los
elementos de tiempo y distancia con un adversario en movimiento al producirse
el contacto. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 39 de 85
Si la pantalla se establece dentro del campo de visión (frontal o lateral) de
un adversario inmóvil, el jugador que la efectúa puede establecerla tan cerca
del adversario como desee, sin llegar a entrar en contacto. Si la pantalla se
establece fuera del campo de visión de un adversario inmóvil, el jugador que la
efectúa debe permitir que el adversario dé 1 paso normal hacia la pantalla sin
que se produzca un contacto. Si el adversario está en movimiento, deben
aplicarse los elementos de tiempo y distancia. El jugador que efectúa la
pantalla debe dejar espacio suficiente de modo que el adversario pueda
esquivarla, deteniéndose o cambiando de dirección. La distancia nunca será
menor de 1 ni mayor de 2 pasos normales. Un jugador que recibe una pantalla
legal es responsable de cualquier contacto con el jugador que la ha efectuado.
33.8 Carga Carga es el contacto personal ilegal, con o sin balón, provocado al
empujar o chocar contra el torso de un adversario. 33.9 Bloqueo Bloqueo es el
contacto personal ilegal que impide el avance de un adversario con o sin balón.
Un jugador que intenta efectuar una pantalla comete una falta por bloqueo si el
contacto se produce mientras se desplaza y su adversario está inmóvil o
alejándose de él. Si un jugador se despreocupa del balón, encara a un
adversario y cambia de posición a medida que lo hace el adversario, es el
principal responsable de cualquier contacto que se produzca, a menos que
intervengan otros factores. La expresión ‘a menos que intervengan otros
factores’ se refiere a empujones, cargas o agarrones deliberados del jugador
que sufre la pantalla. Es legal que un jugador extienda sus brazos o codos
fuera de su cilindro al adoptar una posición en el terreno de juego, pero
deberá mantenerlos dentro de su cilindro cuando un adversario intente
rebasarlo. Si los brazos o codos están fuera de su cilindro y se produce un
contacto, es un bloqueo o un agarrón. 33.10 Zonas de semicírculo de no-carga
Las zonas de semicírculo de no-carga se trazan sobre el terreno de juego con el
propósito de delimitar un área específica para valorar las situaciones de
carga/ bloqueo que se produzcan bajo la canasta. En cualquier situación de
penetración en el área del semicírculo de no-carga, no se sancionará falta del
atacante que se encuentra en el aire por cualquier contacto que provoque contra
un defensor que esté situado dentro del semicírculo, a menos que el atacante
emplee ilegalmente las manos, brazos, piernas o cuerpo. Esta regla se aplica
cuando: • El atacante tiene el control del balón mientras está en el aire, e •
Intenta un lanzamiento de campo o pasa el balón, y • El defensor tiene uno o
ambos pies en contacto con la zona del semicírculo de no-carga Octubre 2018
REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 40 de 85 33.11 Tacteo a un adversario
con las manos y/o los brazos Tocar a un adversario con la(s) mano(s) no
constituye necesariamente una falta. Los árbitros decidirán si el jugador que
provocó el contacto ha obtenido alguna ventaja. Si dicho contacto restringe de
alguna manera la libertad de movimiento del adversario, ese contacto es una
falta. Se produce un uso ilegal de las manos o de los brazos extendidos cuando
el defensor está en posición de defensa y coloca sus manos o brazos sobre un
adversario, con o sin balón y permanecen en contacto con él, para impedir su
avance. Tocar o palpar reiteradamente a un adversario, con o sin balón, es una
falta, puesto que puede conducir a un aumento de la brusquedad del juego. Se
considera falta del jugador atacante con balón si: • Engancha o rodea con un
brazo o un codo a un defensor para obtener una ventaja. • Empuja para evitar
que el defensor juegue o intente jugar el balón, o para crear más espacio entre
él y el defensor. • Al realizar un regate, utiliza el antebrazo extendido o la
mano para evitar que un adversario obtenga el control del balón. Se considera
falta del jugador atacante sin balón que empuje para: • quedarse solo para
obtener el balón. • impedir que el defensor juegue o intente jugar el balón. •
crear más espacio para él. 33.12 Juego de poste El principio de verticalidad
(principio del cilindro) también se aplica al juego de poste. El jugador
atacante en la posición de poste y su defensor deben respetar los derechos de
verticalidad (cilindros) respectivos. Es falta que un atacante o defensor en la
posición de poste empuje con el hombro o la cadera a su adversario para
quitarle la posición o interfiera su libertad de movimiento mediante el uso de
los brazos extendidos, hombros, caderas, piernas u otras partes del cuerpo.
33.13 Defensa ilegal por la espalda Defensa ilegal por la espalda es el
contacto personal que provoca un defensor por detrás de un adversario. El hecho
de que el defensor intente jugar el balón no justifica el contacto con su
adversario por la espalda. 33.14 Agarrar Agarrar es el contacto personal ilegal
con un adversario que interfiere su libertad de movimiento. Este contacto
(agarrón) puede producirse con cualquier parte del cuerpo. 33.15 Empujar
Empujar es el contacto personal ilegal con cualquier parte del cuerpo que tiene
lugar cuando un jugador desplaza o intenta desplazar por la fuerza a un
adversario con o sin el balón. 33.16 Simular haber recibido una falta Simular
(fake) es cualquier acción de un jugador para hacer creer que ha recibido una
falta o realizar movimientos teatrales exagerados para generar la opinión de
que ha recibido una falta y por ello obtener una ventaja. Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 41 de 85 Art.34 Falta personal 34.1
Definición 34.1.1 Una falta personal es un contacto ilegal de un jugador con un
adversario, esté el balón vivo o muerto. Un jugador no agarrará, bloqueará,
empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario
extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni
pies, ni doblará su cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su cilindro), ni
incurrirá en juego brusco o violento. 34.2 Penalización Se anotará una falta
personal al infractor. 34.2.1 Si se comete la falta sobre un jugador que no
está en acción de tiro: • El juego se reanudará mediante un saque del equipo no
infractor en el punto más cercano a la infracción. • Si el equipo infractor
está en situación de penalización por faltas de equipo, entonces se aplicará el
Art. 41. 34.2.2 Si se comete la falta sobre un jugador en acción de tiro, se
concederá a ese jugador el siguiente número de tiros libres: • Si el
lanzamiento desde el terreno de juego se convierte, será válido y, además, se
concederá 1 tiro libre. • Si el lanzamiento desde la zona de 2 puntos no se convierte,
se concederán 2 tiros libres. • Si el lanzamiento desde la zona de 3 puntos no
se convierte, se concederán 3 tiros libres. • Si un jugador es objeto de falta
mientras o justo antes de que suene la señal del reloj de partido indicando el
fin del cuarto o de la prórroga o la señal del reloj de lanzamiento y el balón
aún está en sus manos, la canasta, si entra, no será válida y se concederán 2 o
3 tiros libres. Art.35 Falta doble 35.1 Definición 35.1.1 Una falta doble es
una situación en la que 2 adversarios cometen faltas personales, uno contra
otro, aproximadamente al mismo tiempo. 35.1.2 Para considerar 2 faltas como una
falta doble, se deben aplicar las siguientes condiciones: • Ambas faltas son
faltas del jugador. • Ambas faltas implican contacto físico. • Ambas faltas se
producen entre los mismos 2 oponentes que se hacen falta el uno al otro. •
Ambas faltas tienen la misma penalización. 35.2 Penalización Se anotará una
falta personal a cada jugador infractor. No se concederán tiros libres y el juego
se reanudará del siguiente modo: Si, aproximadamente al mismo tiempo que la
falta doble: • Se logra un cesto de campo válido, o se convierte un último tiro
libre, se Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 42 de 85
concederá el balón al equipo que lo recibió para que realice un saque desde
cualquier lugar detrás de la línea de fondo de ese equipo. • Un equipo tenía el
control del balón o derecho a él, se le concederá el balón para que realice un
saque desde el punto más cercano al de la infracción. • Ningún equipo tenía el
control del balón ni derecho al mismo, se produce una situación de salto.
Art.36 Falta técnica 36.1 Reglas de conducta 36.1.1 El correcto desarrollo del
juego exige una cooperación leal y completa por parte de los jugadores,
entrenadores, entrenadores ayudantes, sustitutos, jugadores excluidos y
miembros de la delegación acompañante con los árbitros, oficiales de mesa y
comisario, si lo hubiera. 36.1.2 Cada equipo tiene derecho a esforzarse al
máximo para lograr la victoria, pero debe hacerlo con una actitud de
deportividad y juego limpio. 36.1.3 Se considerará una falta técnica cualquier
falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada al espíritu y
propósito de esta regla. 36.1.4 El árbitro puede prevenir faltas técnicas
avisando o, incluso, pasando por alto infracciones de poca importancia que,
evidentemente, no sean intencionadas y no tengan un efecto directo en el
partido, a menos que exista una repetición de la misma infracción después del
aviso. 36.1.5 Si se descubre una infracción una vez que el balón esté vivo, se
detendrá el juego y se sancionará una falta técnica. La penalización se
administrará como si la falta técnica hubiera ocurrido en el momento de
sancionarla. Será válido todo lo que haya ocurrido en el intervalo transcurrido
entre la infracción y la detención del juego. 36.2 Definición 36.2.1 Una falta
técnica es una falta de jugador que no implica contacto y es de carácter
conductual, que incluye, pero no se limita a: • Hacer caso omiso a las advertencias
de los árbitros. • Tratar y/o comunicarse irrespetuosamente con los árbitros,
el comisario, los oficiales de mesa, los oponentes o las personas con permiso
para sentarse en los bancos de equipo. • Utilizar un lenguaje o realizar gestos
que puedan ofender o incitar a los espectadores. • Molestar y provocar a un
oponente. • Obstruir la visión de un oponente agitando o poniendo su(s) mano(s)
cerca de sus ojos. • El excesivo balanceo de los codos. • Retrasar el partido
tocando de forma deliberada el balón después de que atraviese la canasta o
evitando que un saque se realice con rapidez. • Simular haber recibido una
falta. (Fake) • Colgarse del aro de manera que soporte todo el peso del
jugador, a menos que lo agarre momentáneamente después de un mate o que, a
juicio del árbitro, intente evitar lesionarse o lesionar a otro jugador. • Un
jugador defensor comete una interposición durante el último tiro libre. Se
concederá 1 punto al equipo atacante, seguido de la penalización de una falta
técnica sancionada al jugador defensor. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 43 de 85 36.2.2 Una falta técnica de cualquier persona
con permiso para sentarse en el banco del equipo es una falta por dirigirse o
tocar irrespetuosamente a los árbitros, comisario, oficiales de mesa o
adversarios, o una infracción de carácter procedimental o administrativo.
36.2.3 Un jugador será descalificado durante el resto del partido cuando sea
sancionado con 2 faltas técnicas, con 2 faltas antideportivas o con 1 falta técnica
y 1 falta antideportiva. 36.2.4 Un entrenador también será descalificado
durante el resto del partido cuando: • Haya sido sancionado con 2 faltas
técnicas (C) a consecuencia de su comportamiento personal antideportivo. • Haya
sido sancionado con 3 faltas técnicas, todas ellas (‘B’) o una de ellas (‘C’),
como consecuencia del comportamiento antideportivo de otras personas con
permiso para sentarse en el banco del equipo. 36.2.5 Si un jugador o un
entrenador es descalificado según el Art. 36.2.3 y 36.2.4, dicha falta técnica
será la única falta que se penalizará y no se administrará ninguna penalización
adicional por la falta descalificante. 36.3 Penalización 36.3.1 Si la falta
técnica la comete: • Un jugador, se le anotará una falta técnica como falta de
jugador y contará para las faltas de equipo. • Cualquier persona con permiso
para sentarse en el banco del equipo, se anotará una falta técnica al
entrenador y no contará para las faltas de equipo. 36.3.2 Se concederá 1 tiro
libre a los adversarios. El partido se reanudará como sigue: • El tiro libre se
administrará inmediatamente. Después del tiro libre, el saque será concedido al
equipo que tenía el control del balón o tenía derecho al mismo cuando se
sancionó la falta técnica, desde el lugar más cercano al lugar donde se
encontraba el balón cuando se detuvo el partido. • El tiro libre se
administrará también inmediatamente, independientemente de si se ha determinado
el orden de cualesquiera otras posibles penalizaciones por cualesquiera otras
faltas o si se ha iniciado la administración de las penalizaciones. Después del
tiro libre de una falta técnica, el partido se reanudará por el equipo que
tenía el control del balón o tenía derecho al balón cuando se sancionó la falta
técnica, desde el lugar donde el partido ha sido interrumpido por la
penalización de la falta técnica. • Si se anota una canasta de campo o un
último tiro libre, el partido se reanudará con un saque desde cualquier lugar
desde detrás cualquier lugar de la línea de fondo de su equipo. • Si ninguno de
los equipos tenía el control del balón ni tenía derecho al balón, se produce
una situación de salto. • Con un salto entre dos en el círculo central para
comenzar el primer cuarto. Art.37 Falta antideportiva 37.1 Definición 37.1.1
Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a
juicio del árbitro: • No es un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón
dentro del espíritu y la intención de las reglas. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES
DE BALONCESTO 2018 Página 44 de 85 • Es un contacto excesivo y violento del
jugador en un esfuerzo por jugar el balón o sobre un adversario. • Es un
contacto innecesario causado por un jugador defensor para detener la progresión
del equipo atacante en transición. Esto se aplica hasta que el jugador atacante
comience su acción de tiro. • Es un contacto de un jugador defensivo, por la
espalda o lateralmente, sobre un adversario en un intento de detener un
contraataque y si no hay ningún adversario entre el atacante y la canasta del
equipo contrario. Esto se aplica hasta que el jugador atacante comience su
acción de tiro. • Es un contacto de un jugador defensor sobre un oponente en el
terreno de juego cuando el reloj del partido muestre 2:00 o menos en el cuarto
cuarto y en cada prórroga, cuando el balón está fuera del terreno de juego para
efectuarse un saque y aún permanece en las manos del árbitro o a disposición
del jugador que va a efectuar dicho saque. 37.1.2 El árbitro debe valorar las
faltas antideportivas de manera coherente durante todo el partido y juzgar solo
la acción. 37.2 Penalización 37.2.1 Se anotará una falta antideportiva al
infractor. 37.2.2 Se concederá(n) tiro(s) libre(s) al jugador que recibió la
falta, seguidos de: • Un saque desde la línea de saque en la pista delantera
del equipo. • Un salto entre dos en el círculo central para iniciar el primer
cuarto. El número de tiros libres será el siguiente: • Si la falta se comete
sobre un jugador que no está en acción de tiro, se concederán 2 tiros libres. •
Si la falta se comete sobre un jugador en acción de tiro, la canasta, si entra,
será válida y se concederá 1 tiro libre adicional. • Si la falta se comete
sobre un jugador en acción de tiro que no logra encestar, se concederán 2 o 3
tiros libres. 37.2.3 Un jugador será descalificado durante el resto del partido
cuando cometa 2 faltas antideportivas, 2 faltas técnicas o 1 falta técnica y 1
falta antideportiva. 37.2.4 Si se descalifica a un jugador según el artículo
37.2.3, la falta antideportiva será la única que se penalizará y no se
administrará ninguna penalización adicional por la descalificación. Art.38
Falta descalificante 38.1 Definición 38.1.1 Una falta descalificante es
cualquier infracción antideportiva flagrante cometida por jugadores,
sustitutos, entrenadores, entrenadores ayudantes, jugadores excluidos y
miembros de la delegación acompañante. 38.1.2 Un entrenador que ha sido
sancionado con una falta descalificante será sustituido por el entrenador
ayudante que figure en el acta. Si no se ha inscrito a ningún entrenador
ayudante, lo sustituirá el capitán (CAP). 38.2 Violencia 38.2.1 Durante el
partido pueden producirse actos de violencia contrarios al espíritu de
deportividad y del juego limpio. Los árbitros y, si fuera necesario, las
fuerzas de orden público, deben atajarlos de inmediato. Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 45 de 85 38.2.2 Cuando se produzcan actos
de violencia en los que se vean implicados jugadores en el terreno de juego o
en sus proximidades, los árbitros adoptarán las medidas oportunas para
atajarlos. 38.2.3 Cualquiera de las personas mencionadas anteriormente que sea
responsable de actos de agresión flagrantes contra los adversarios o los
árbitros debe ser descalificada. El árbitro principal (crew chief) deberá
informar del incidente al organismo responsable de la competición. 38.2.4 Los
agentes de las fuerzas del orden público solo pueden entrar en el terreno de
juego si los árbitros se lo solicitan. No obstante, si los espectadores invaden
el terreno de juego con la intención manifiesta de cometer actos violentos, los
agentes de las fuerzas de orden público deberán intervenir de manera inmediata
para proteger a los equipos y a los árbitros. 38.2.5 Todas las áreas más allá
del terreno de juego o sus alrededores, incluyendo accesos, salidas, pasillos,
vestuarios, etc. están bajo la jurisdicción de los organizadores de la
competición y de los agentes de las fuerzas de orden público. 38.2.6 Los
árbitros no deben permitir las acciones físicas de los jugadores o de cualquier
persona con permiso para sentarse en el banco del equipo que puedan conducir al
deterioro del equipamiento de juego. Cuando los árbitros observen algún
comportamiento de esta naturaleza, advertirán inmediatamente al entrenador del
equipo infractor. Si estas acciones se repitieran, se sancionará de inmediato
una falta técnica o incluso una falta descalificante a la(s) persona(s)
implicada(s). 38.3 Penalización 38.3.1 Se anotará una falta descalificante al
infractor. 38.3.2 Siempre que se descalifique al infractor de acuerdo a los
respectivos artículos de estas reglas, se dirigirá al vestuario del equipo,
donde permanecerá el resto del partido o, si lo desea, podrá abandonar las
instalaciones. 38.3.3 Se concederán tiros libres: • A cualquier oponente,
designado por su entrenador en el caso de tratarse de una falta que no implique
contacto. • Al jugador objeto de la falta en caso de faltas de contacto.
Seguidos de: • Un saque desde la línea de saque en la pista delantera del
equipo. • Un salto entre dos en el círculo central para iniciar el primer
cuarto. 38.3.4 El número de tiros libres será el siguiente: • Si se trata de
una falta que no implica contacto: 2 tiros libres. • Si la falta se comete
sobre un jugador que no está en acción de tiro: 2 tiros libres. • Si la falta
se comete sobre un jugador que está en acción de tiro: la canasta, si se
convierte, será válida y se concederá 1 tiro libre. • Si la falta se comete
sobre un jugador que está en acción de tiro que no logra encestar: 2 o 3 tiros
libres. • Si la falta es una descalificación de un entrenador: 2 tiros libres.
Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 46 de 85 • Si la falta
es una descalificación de un entrenador ayudante, sustituto, jugador excluido o
un miembro de la delegación acompañante, esta falta se anota al entrenador como
una falta técnica: 2 tiros libres. Además, si la descalificación de un
entrenador ayudante, sustituto, jugador excluido o un miembro de la delegación
acompañante después de abandonar el área del banco del equipo es por su
participación activa durante cualquier enfrentamiento: ▬ Por cada única falta descalificante de un
entrenador asistente, jugador sustituto y excluido: 2 tiros libres. Todas las
faltas descalificantes serán anotadas a cada infractor. ▬ Por cada única falta descalificante de cualquier
miembro de la delegación acompañante: 2 tiros libres. Todas las faltas
descalificantes serán anotadas al entrenador. Todas las penalizaciones de tiro
libre se ejecutarán, a menos que existan penalizaciones iguales contra el equipo
oponente que se cancelarán entre sí. Art.39 Enfrentamientos 39.1 Definición Un
enfrentamiento es una acción física mutua entre 2 o más oponentes (jugadores,
sustitutos, entrenadores, entrenadores ayudantes, jugadores excluidos y
miembros de la delegación acompañante). Este artículo solo se refiere a los
sustitutos, entrenadores, entrenadores ayudantes, jugadores excluidos y
miembros de la delegación acompañante que abandonen los límites de la zona de
banco de equipo durante un enfrentamiento o cualquier situación que pueda
derivar en un enfrentamiento. 39.2 Regla 39.2.1 Serán descalificados los
sustitutos, jugadores excluidos o miembros de la delegación acompañante que
abandonen la zona de banco de equipo durante un enfrentamiento o durante
cualquier situación que pueda derivar en enfrentamiento. 39.2.2 Solo el
entrenador y/o el entrenador ayudante están autorizados a abandonar la zona de
banco de equipo durante un enfrentamiento o durante cualquier situación que
pueda derivar en enfrentamiento, para ayudar a los árbitros a mantener o
restablecer el orden. En tal caso, no serán descalificados. 39.2.3 Si el
entrenador y/o el entrenador ayudante abandonan la zona de banco de equipo y no
ayudan o intentan ayudar a los árbitros a mantener o restaurar el orden, serán
descalificados. 39.3 Penalización 39.3.1 Independientemente del número de
personas descalificadas por abandonar la zona de banco de equipo, solo se
sancionará una falta técnica (‘B’) al entrenador. 39.3.2 Si se descalifica a
personas de ambos equipos en aplicación de este artículo y no quedan por
administrar otras penalizaciones de faltas, el juego se reanudará de la
siguiente manera. Si aproximadamente al mismo tiempo de detenerse el juego por
el enfrentamiento: Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 47
de 85 • Se logra una canasta válida o se anota el último tiro libre, se
concederá el balón al equipo que la recibió para que realice un saque en
cualquier lugar desde detrás de la línea de fondo de su equipo. • Un equipo
tenía el control del balón o derecho a él, se concederá el balón a ese equipo
para que realice un saque desde la línea de saque de la pista delantera del
equipo. • Ningún equipo tenía el control del balón ni derecho al mismo, se
produce una situación de salto. 39.3.3 Todas las faltas descalificantes se
registrarán como se describe en el apartado B.8.3. y no contarán para las
faltas de equipo. 39.3.4 Todas las posibles penalizaciones de las faltas contra
jugadores en el terreno de juego implicados en un enfrentamiento o en cualquier
situación que provoque un enfrentamiento, serán consideradas de conformidad con
el Art. 42. 39.3.5 Todas las posibles penalizaciones de faltas descalificantes
de un entrenador ayudante, sustituto, jugador excluido o miembro de la
delegación acompañante involucrado activamente en un enfrentamiento o en
cualquier situación que conduzca a un enfrentamiento, serán penalizadas de
acuerdo con el Art. 38.3.4, sexto punto. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 48 de 85 REGLA SIETE – DISPOSICIONES GENERALES Art.40 5
faltas de jugador 40.1 Un jugador que haya cometido 5 faltas será informado al
respecto por el árbitro y deberá abandonar el partido de inmediato. Será
sustituido como máximo en 30 segundos. 40.2 Las faltas cometidas por un jugador
que haya cometido anteriormente 5 faltas se consideran faltas de jugador
excluido y se cargarán y anotarán en el acta al entrenador (‘B’). Art.41 Faltas
de equipo: Penalización 41.1 Definición 41.1.1 Una falta de equipo es una falta
personal, técnica, antideportiva o descalificante cometida por un jugador. Un
equipo se encuentra en situación de penalización por faltas de equipo después
de que haya cometido 4 faltas de equipo en un cuarto. 41.1.2 Se considerará que
todas las faltas de un equipo cometidas durante un intervalo de juego forman
parte del cuarto o prórroga siguiente. 41.1.3 Se considerará que todas las
faltas de un equipo cometidas durante cada prórroga forman parte del cuarto
cuarto. 41.2 Regla 41.2.1 Cuando un equipo se encuentra en situación de
penalización por faltas de equipo, todas las siguientes faltas personales
cometidas por sus jugadores sobre un jugador que no esté en acción de tiro se
penalizarán con 2 tiros libres, en lugar de un saque. Los tiros libres los
lanzará el jugador sobre el que se cometió la falta. 41.2.2 Si la falta
personal la comete un jugador del equipo con control del balón, o del equipo
con derecho al balón, dicha falta se penalizará mediante un saque para los
adversarios. Art.42 Situaciones especiales 42.1 Definición En el mismo período
de reloj parado después de una infracción pueden surgir situaciones especiales
cuando se comete(n) una(s) infracción(es) adicional(es). 42.2 Procedimiento
42.2.1 Se anotarán todas las faltas y se identificarán las penalizaciones.
42.2.2 Se determinará el orden en que se cometieron todas las faltas. 42.2.3 Se
compensarán todas las penalizaciones iguales contra ambos equipos y todas las
penalizaciones de faltas dobles en el orden en que fueron sancionadas. Una vez
que se han anotado y compensado las penalizaciones se considerará que nunca han
ocurrido. 42.2.4 Si se sanciona una falta técnica, esa penalización se
administrará primero, independientemente de si se ha determinado el orden de
las penalizaciones o si se ha iniciado la administración de las penalizaciones.
42.2.5 El derecho a la posesión del balón como parte de la última penalización
para ser administrada cancelará cualquier derecho anterior a la posesión del
balón. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 49 de 85 42.2.6
Una vez que el balón esté vivo durante el primer tiro libre o en un saque, esa
penalización no podrá utilizarse para compensar cualquier penalización restante
42.2.7 El resto de penalizaciones se administrará en el orden en que se
cometieron. 42.2.8 Si después de la compensación de penalizaciones iguales
contra ambos equipos no queda ninguna otra por administrar, el partido se
reanudará del siguiente modo. Si aproximadamente al mismo tiempo que la primera
infracción: • Se logra una canasta válida o se anota el último tiro libre, se
concederá el balón al equipo que la recibió para que realice un saque desde
cualquier lugar detrás de la línea de fondo de ese equipo. • Un equipo tenía el
control del balón o derecho a él, se le concederá el balón para que realice un
saque en el punto más cercano a donde se cometió la primera infracción. •
Ningún equipo tenía el control del balón ni derecho al mismo, se produce una
situación de salto. Art.43 Tiros libres 43.1 Definición 43.1.1 Un tiro libre es
una oportunidad concedida a un jugador para que consiga 1 punto, sin oposición,
desde una posición detrás de la línea de tiros libres y dentro del semicírculo.
43.1.2 Una serie de tiros libres se define como todos los tiros libres y la
posible siguiente posesión del balón resultante de una única penalización de
falta. 43.2 Regla 43.2.1 Cuando se señala una falta personal, una falta
antideportiva o una falta descalificante con contacto, el tiro o tiros libres
se concederán del siguiente modo: • El jugador objeto de la falta será el que
los lance. • Si hay una solicitud para sustituirlo, debe lanzar el tiro o los
tiros libres antes de abandonar el partido. • Si debe abandonar el partido por
lesión, por haber cometido 5 faltas o por haber sido descalificado, su sustituto
lanzará el tiro o los tiros libres. Si no se dispone de ningún sustituto, los
lanzará cualquier compañero de equipo designado por su entrenador. 43.2.2
Cuando se señala una falta técnica o una falta descalificante sin contacto,
cualquier jugador del equipo de los oponentes designado por su entrenador
lanzará el/los tiro(s) libre(s). 43.2.3 El lanzador de los tiros libres: •
Ocupará una posición detrás de la línea de tiros libres y dentro del
semicírculo. • Utilizará cualquier método para lanzar el tiro libre de tal
forma que el balón entre en la canasta por su parte superior o que toque el
aro. • Lanzará el balón antes de 5 segundos desde que el árbitro ponga el balón
a su disposición. • No pisará la línea de tiros libres ni entrará en la zona
restringida hasta que el balón haya entrado en la canasta o haya tocado el aro.
• No amagará el tiro libre. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018
Página 50 de 85 43.2.4
Los jugadores
situados en el pasillo de tiros libres tienen derecho a ocupar posiciones
alternas en dichos espacios, cuya profundidad se considera que es de 1 metro
(Diagrama 6). Durante los tiros libres, estos jugadores: • No ocuparán
posiciones del pasillo de tiros libres a las que no tengan derecho. • No
entrarán en la zona restringida, en la zona neutral ni abandonarán su posición
en el pasillo de tiros libres hasta que el balón haya abandonado las manos del
lanzador. • No desconcertarán al lanzador con sus acciones. 43.2.5 Los
jugadores que no están situados en el pasillo de tiros libres permanecerán por
detrás de la prolongación de la línea de tiros libres y de la línea de
lanzamiento de 3 puntos hasta que concluya el tiro libre. 43.2.6 Durante uno o
varios tiros libres que sean seguidos de otra(s) serie(s) de tiros libres o de
un saque, todos los jugadores permanecerán por detrás de la prolongación de la
línea de tiros libres y de la línea de lanzamiento de 3 puntos. Una infracción
de los Art.43.2.3, 43.2.4, 43.2.5 o 43.2.6 es una violación. 43.3 Penalización
43.3.1 Si se convierte un tiro libre y la violación la comete el lanzador, el
punto no será válido. El balón se concederá a los oponentes para un saque desde
la prolongación de la línea de tiros libres, a menos que queden por administrar
uno o más tiros libres o una penalización que conlleve un saque. 43.3.2 Si se
convierte el tiro libre y la violación la comete cualquier jugador que no sea
el lanzador: • El punto será válido. • La(s) violación(es) se ignorarán.
Diagrama 6 Posiciones de los jugadores durante los tiros libres Octubre 2018
REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 51 de 85 Si se trata del último tiro
libre, el balón se concederá a los oponentes para que realicen un saque desde
cualquier punto detrás de la línea de fondo de ese equipo. 43.3.3 Si no se
convierte el tiro libre y la violación la comete: • Un lanzador de tiros libres
o su compañero durante el último tiro libre, se concederá a los oponentes el
balón para un saque desde la prolongación de la línea de tiros libres a menos
que el mismo equipo que lanzó tenga derecho a una posesión posterior. • Un
adversario del lanzador, se le concederá a este un nuevo tiro libre. • Ambos
equipos, durante el último tiro libre, se produce una situación de salto.
Art.44 Error rectificable 44.1 Definición Los árbitros pueden corregir un error
si se ha ignorado involuntariamente una regla exclusivamente en una de estas
situaciones: • Conceder uno o varios tiros libres a los que no se tiene
derecho. • No conceder uno o varios tiros libres a los que se tiene derecho. •
Conceder o anular puntos por error. • Permitir lanzar uno o varios tiros libres
al jugador equivocado. 44.2 Procedimiento general 44.2.1 Para que los errores
arriba mencionados sean rectificables, los árbitros, comisario, si lo hubiera,
u oficiales de mesa deben descubrirlos antes de que el balón esté vivo a
continuación del primer balón que quede muerto después de que el reloj del
partido se haya puesto en marcha tras el error. 44.2.2 Un árbitro puede detener
el juego inmediatamente al descubrir un error rectificable, siempre que no
ponga a ningún equipo en desventaja. 44.2.3 Serán válidas las faltas cometidas,
los puntos conseguidos, el tiempo transcurrido y demás actividad adicional que
pueda haber ocurrido después del error y antes de su descubrimiento. 44.2.4
Tras la corrección del error, a menos que se especifique lo contrario en estas
reglas, el juego se reanudará en el punto en que se detuvo para corregir el
error. El balón se concederá al equipo con derecho al balón en el momento en
que se detuvo el juego para la rectificación del error. 44.2.5 Una vez que se
ha descubierto un error que todavía es rectificable y: • El jugador implicado
en su corrección está en el banco tras haber sido sustituido legalmente, debe
volver al terreno de juego para tomar parte en la corrección del error. En ese
momento pasa a ser jugador. Tras la corrección del error, puede permanecer en
el partido a menos que se haya solicitado de nuevo su sustitución, en cuyo caso
puede abandonar el terreno de juego. • El jugador fue sustituido por estar
lesionado, por haber cometido 5 faltas o haber sido descalificado, su sustituto
deberá tomar parte en la rectificación del error. 44.2.6 Los errores
rectificables no pueden corregirse una vez que el árbitro principal (crew
chief) ha firmado el acta. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018
Página 52 de 85 44.2.7 Los árbitros pueden corregir un error de anotación, de
tiempo de juego o de manejo del reloj de lanzamiento a canasta, que implique el
tanteo, número de faltas, número de tiempos muertos, tiempo de partido o de
posesión transcurrido u omitido, antes de que el árbitro principal (crew chief)
haya firmado el acta. 44.3 Procedimiento especial 44.3.1 Conceder uno o más
tiros libres a los que no se tenía derecho. Se cancelarán los tiros libres lanzados
a consecuencia del error y el partido se reanudará del siguiente modo: • Si el
reloj de partido no se ha puesto en marcha, se concederá un saque de lateral
desde la altura de la prolongación de la línea de tiros libres al equipo al que
se le han cancelado los tiros libres. • Si el reloj de partido se ha puesto en
marcha y: ▬ El equipo con
control de balón o con derecho al mismo en el momento de descubrirse el error
es el mismo que tenía el control de balón al producirse el error, o ▬ Ningún equipo tiene el
control de balón al descubrirse el error. se concederá el balón al equipo con
derecho al balón en el momento de producirse el error. • Si el reloj de partido
se ha puesto en marcha y al descubrirse el error el equipo que controla el
balón o tiene derecho al mismo es el equipo contrario al que tenía el control
de balón cuando se produjo el error, se produce una situación de salto. • Si el
reloj de partido se ha puesto en marcha y al descubrirse el error se han
concedido uno o varios tiros libres como resultado de una falta, se
administrarán los tiros libres y se concederá un saque al equipo que controlaba
el balón al producirse el error. 44.3.2 No conceder uno o más tiros libres
merecidos. • Si la posesión del balón no ha cambiado desde que se cometió el
error, el juego se reanudará tras la corrección del error como después de un
tiro libre normal. • Si el mismo equipo logra una canasta tras habérsele
concedido por error el saque, se ignorará el error. 44.3.3 Permitir que el tiro
o los tiros libres los lance el jugador equivocado. Se cancelarán dichos tiros
libres, así como la posesión del balón si forma parte de la penalización, y se
concederá el balón a los oponentes para que efectúen un saque de lateral desde
la altura de la prolongación de la línea de tiros libres, a menos que deban
administrarse penalizaciones de otras infracciones. Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 53 de 85 REGLA OCHO – ÁRBITROS, OFICIALES
DE MESA, COMISARIO: OBLIGACIONES Y DERECHOS Art.45 Árbitros, oficiales de mesa
y comisario 45.1 Los árbitros serán 1 árbitro principal (crew chief) y 1 o 2
árbitros auxiliares. Serán ayudados por los oficiales de mesa y un comisario,
si lo hubiera. 45.2 Los oficiales de mesa serán un anotador, un ayudante de
anotador, un cronometrador y un operador del reloj de lanzamiento. 45.3 El
comisario se sentará entre el anotador y el cronometrador. Su principal labor
durante el partido es supervisar el trabajo de los oficiales de mesa y ayudar
al árbitro principal (crew chief) y al árbitro auxiliar/a los árbitros
auxiliares en el desarrollo correcto del encuentro. 45.4 Los árbitros de un
partido no deben tener ninguna relación con los equipos participantes. 45.5 Los
árbitros, oficiales de mesa y comisario dirigirán el partido de acuerdo con
estas reglas y no tienen autoridad para modificarlas. 45.6 El uniforme de los
árbitros consistirá en una camiseta de árbitro, un pantalón largo negro,
calcetines negros y zapatillas de baloncesto negras. 45.7 Los árbitros y los
oficiales de mesa estarán uniformados. Art.46 Árbitro principal (crew chief):
Obligaciones y Facultades El árbitro principal (crew chief): 46.1 Inspeccionará
y aprobará todo el equipamiento que se utilizará durante el partido. 46.2
Designará el reloj oficial del partido, el reloj de lanzamiento, el cronómetro
y reconocerá a los oficiales de mesa. 46.3 Elegirá el balón de juego entre los
2 balones usados que por lo menos proporcionará el equipo local. En caso de que
ninguno de estos dos balones sea adecuado como balón de juego, puede escoger el
mejor balón disponible. 46.4 No permitirá que ningún jugador utilice objetos
que puedan causar lesiones a los demás jugadores. 46.5 Administrará el salto
entre dos para comenzar el primer cuarto y el saque de posesión alterna para
comenzar los demás cuartos y prórrogas. 46.6 Tendrá autoridad para detener un
partido cuando las condiciones lo justifiquen. 46.7 Tendrá autoridad para
determinar que un equipo debe perder el partido por incomparecencia. 46.8
Examinará detenidamente el acta al final del tiempo de juego y siempre que lo
considere necesario. 46.9 Aprobará con su firma el acta al final del tiempo de
juego, concluyendo así la vinculación de los árbitros con el partido. La
autoridad de los árbitros comenzará cuando lleguen al terreno de juego 20
minutos antes de la hora programada para Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 54 de 85 el inicio del partido y finalizará cuando los
árbitros den la aprobación a la señal del reloj de partido indicando la
conclusión del partido. 46.10 Hará constar en el reverso del acta, en el
vestuario antes de firmarla, • Cualquier incomparecencia o falta
descalificante, • Cualquier conducta antideportiva de los miembros de equipo,
entrenadores, entrenadores ayudantes y miembros de la delegación acompañante
que se produzca antes de los 20 minutos previos al inicio del partido o entre
el final del partido y la aprobación y firma del acta. En tal caso, el árbitro
principal (crew chief) o el comisario si está presente, deberá enviar un
informe detallado a los organizadores de la competición. 46.11 Tomará la
decisión final cuando sea necesario o cuando los árbitros no se pongan de
acuerdo. Puede consultar al árbitro auxiliar/a los árbitros auxiliares , al
comisario, si lo hubiera, y/o a los oficiales de mesa para tomar una decisión
final. 46.12 Estará autorizado para aprobar antes del partido y utilizar, si
estuviera disponible, un Sistema de Repetición Instantánea (Instant Replay
System -IRS-) con el fin de decidir, antes de firmar el acta: • Al final del
cuarto o de la prórroga, ▬
si se convirtió un lanzamiento de campo antes de que sonara la señal de partido
para indicar el final del cuarto o de la prórroga. ▬ si el reloj de partido debe mostrar tiempo
restante, y cuánto, si: • Se produjo una violación de fuera del lanzador. • Se
produjo una violación del reloj de lanzamiento. • Se produjo una violación de 8
segundos. • Se cometió una falta antes del cuarto o de la prórroga. • Cuando el
reloj de partido muestra 2:00 o menos en el cuarto cuarto y en cada prórroga, ▬ si se convirtió un
lanzamiento de campo antes de que sonara la señal del reloj de lanzamiento a
canasta indicando el final de la posesión. ▬
si se efectuó un lanzamiento a canasta antes de que se cometiese cualquier
falta. ▬ si se sancionó
correctamente una violación de interposición o interferencia. ▬ para identificar al jugador
que provocó que el balón saliese fuera del terreno de juego. • Durante
cualquier momento del partido, ▬
si un lanzamiento de campo convertido es de 2 o 3 puntos. ▬ si se otorgarán 2 o 3 tiros
libres, después de que se haya sancionado una falta sobre un jugador que
realiza un lanzamiento de campo que no convierte. ▬ si una falta personal, antideportiva o
descalificante cumplió con los criterios para tal falta o deberá ser
actualizada ampliándola o reduciéndola o se considerará como una falta técnica.
▬ después de un error en
el reloj de partido o en el reloj de lanzamiento, para conocer cuánto tiempo
debe corregirse en el reloj o relojes. ▬
para identificar al correcto lanzador de tiros libres. Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 55 de 85 ▬
para identificar la implicación de miembros de equipo, entrenadores,
entrenadores ayudantes y miembros de la delegación acompañante durante un
enfrentamiento. 46.13 Después de ser notificado por el cronometrador, hará
sonar su silbato antes del primer y tercer cuarto cuando quedan 3 minutos y 1,5
minutos para el comienzo del cuarto. El árbitro principal (crew chief) también
hará sonar su silbato antes del segundo y cuarto cuarto y de cada prórroga
cuando queden 30 segundos hasta el comienzo del cuarto y de la prórroga. 46.14
Tendrá autoridad para tomar decisiones sobre cualquier aspecto que no se
contemple expresamente en estas reglas. Art.47 Árbitros: Obligaciones y Derechos
47.1 Los árbitros tienen autoridad para decidir sobre las infracciones de estas
reglas cometidas tanto en el interior como en el exterior de las líneas de
demarcación, incluyendo la mesa de oficiales, los bancos de equipo y las
inmediaciones de las líneas limítrofes. 47.2 Los árbitros harán sonar su
silbato cuando se cometa una infracción de las reglas, cuando finalice un
cuarto o una prórroga o cuando lo consideren necesario para detener el juego.
No harán sonar su silbato después de un lanzamiento conseguido, un tiro libre
válido o cuando el balón pase a estar vivo. 47.3 Al determinar si se debe
sancionar un contacto o una violación, los árbitros deberán considerar y
sopesar en cada caso los siguientes principios fundamentales: • El espíritu y
el propósito de las reglas y la necesidad de mantener la integridad del juego.
• Consistencia en la aplicación del concepto de ‘ventaja/desventaja’. Los
árbitros no deben interrumpir el juego sin necesidad para sancionar contactos
personales que son incidentales y que no conceden ninguna ventaja al infractor
ni ponen en desventaja a su adversario. • Consistencia al aplicar el sentido
común en cada partido, teniendo presente el talento de los jugadores implicados
y su actitud y conducta durante el partido. • Consistencia para mantener un
equilibrio entre el control del partido y la fluidez del juego, ‘sintiendo’ lo
que los jugadores intentan desarrollar y sancionando lo que el juego requiera.
47.4 Si algún equipo formula una protesta, el árbitro principal (crew chief) o
el comisario, si estuviera presente, tras recibir el informe de las razones de
la protesta, informará por escrito del incidente a la organización de la
competición. 47.5 Si un árbitro se lesiona o si por cualquier otra razón no
puede continuar con su labor antes de 5 minutos, el partido se reanudará.
El/los otro(s) árbitro(s) continuará(n) hasta el final del partido, a menos que
exista la posibilidad de sustituir al árbitro lesionado por otro árbitro
cualificado. Después de consultar con el comisario, si lo hubiera, el árbitro o
árbitros restantes decidirá(n) sobre la posible sustitución. 47.6 En todos los
partidos internacionales, cualquier comunicación verbal que sea necesaria para
aclarar una decisión se realizará en inglés. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 56 de 85 47.7 Cada árbitro tiene autoridad para tomar
decisiones dentro de los límites de sus obligaciones, pero no tiene autoridad
para ignorar o cuestionar las decisiones adoptadas por el otro u otros
árbitros. 47.8 La ejecución e interpretación de las Reglas Oficiales de
Baloncesto por parte de los árbitros, independientemente de que se haya tomado
o no una decisión explícita, es definitiva y no puede ser impugnada o
descartada, excepto en los casos en que se permita una protesta (ver Anexo C).
Art.48 El anotador y el ayudante de anotador: Obligaciones 48.1 El anotador
dispondrá de un acta y guardará un registro de: • Los equipos, anotando los
nombres y números de los jugadores que van a empezar el partido y de los sustitutos
que participan en el partido. Cuando se produzca una infracción de las reglas
relativa a los 5 jugadores que comienzan el partido, sustituciones o número de
los jugadores, avisará al árbitro más cercano en cuanto sea posible. • El
tanteo arrastrado de los puntos conseguidos, anotando los lanzamientos de campo
y los tiros libres conseguidos. • Las faltas señaladas a cada jugador. Debe
advertir inmediatamente a un árbitro cuando un jugador cometa 5 faltas. Anotará
las faltas señaladas a cada entrenador y advertirá a un árbitro en cuanto un
entrenador deba ser descalificado. Del mismo modo, debe comunicarle al árbitro
que un jugador debería ser descalificado si ha cometido 2 faltas técnicas, 2
faltas antideportivas o 1 falta técnica y 1 falta antideportiva. • Los tiempos
muertos. Notificará a los árbitros la solicitud de tiempo muerto de un equipo
en la siguiente oportunidad de tiempo muerto y, por medio de un árbitro,
comunicará al entrenador que no dispone de más tiempos muertos en una parte o
prórroga. • La siguiente posesión alterna, manejando la flecha de posesión
alterna. El anotador cambiará la dirección de la flecha en cuanto finalice el
segundo período, puesto que los equipos intercambiarán las canastas durante la
segunda parte. 48.2 El anotador también: • Indicará el número de faltas que
comete cada jugador levantando el indicador con el número de faltas cometidas
por dicho jugador de manera visible para ambos entrenadores. • Colocará el
marcador de faltas de equipo sobre la mesa de oficiales, en su extremo más
cercano a la zona del banco del equipo que se encuentra en situación de
penalización por faltas de equipo después de que el balón esté vivo tras la
cuarta falta de equipo en un cuarto. • Efectuará las sustituciones. • Hará
sonar su señal solo cuando el balón pase a estar muerto y antes de que vuelva a
estar vivo. Su señal no detiene el reloj de partido ni el juego ni tampoco
provoca que el balón quede muerto. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO
2018 Página 57 de 85 48.3 El ayudante de anotador manejará el marcador y
ayudará al anotador. En caso de que exista alguna discrepancia irresoluble
entre el marcador y el acta oficial, el acta tendrá prioridad y el marcador se
corregirá en consecuencia. 48.4 Si se descubre un error de anotación en el
acta: • Durante el partido, el anotador debe esperar al primer balón muerto
antes de hacer sonar su señal. • Al final del tiempo de juego, pero antes de la
firma del árbitro principal (crew chief), el error debe corregirse, aunque
dicha corrección afecte al resultado final del partido. • Después de que el
árbitro principal (crew chief) haya firmado el acta, el error no puede
corregirse. El árbitro principal (crew chief) o el comisario, si lo hubiese,
enviará un informe detallado a los organizadores de la competición. Art.49
Cronometrador: Obligaciones 49.1 El cronometrador dispondrá de un reloj de
partido y un cronómetro y: • Medirá el tiempo de juego, los tiempos muertos y
los intervalos de juego. • Se asegurará de que la señal del reloj de partido suena
de manera potente y automática al final de un cuarto o prórroga. • Empleará
cualquier medio posible para avisar a los árbitros de manera inmediata si su
señal no suena o no es oída. 49.2 El cronometrador medirá el tiempo de juego de
la siguiente manera: • Pondrá en marcha el reloj de partido: ▬ durante un salto entre dos,
cuando el balón es legalmente tocado por un saltador. ▬ después de un último tiro libre fallado y si el
balón permanece vivo, cuando el balón toca o es tocado por un jugador sobre el
terreno de juego. ▬
durante un saque, cuando el balón toca o es tocado legalmente por un jugador
sobre el terreno de juego. • Detendrá el reloj de partido cuando: ▬ Finalice el tiempo de juego
de un cuarto y una prórroga, si el propio reloj de partido no lo detiene
automáticamente por sí mismo. ▬
Un árbitro hace sonar su silbato estando el balón vivo. ▬ Se consigue una canasta en contra del equipo que
ha solicitado un tiempo muerto. ▬
Se consigue una canasta cuando el reloj de partido muestra 2:00 minutos o menos
en el cuarto cuarto y en cada prórroga. ▬
Suena la señal del reloj de lanzamiento mientras un equipo tiene el control de
balón. 49.3 El cronometrador medirá un tiempo muerto del siguiente modo: •
Iniciará el cronómetro en cuanto el árbitro haga sonar su silbato y realice la
señal del tiempo muerto. • Hará sonar su señal cuando hayan transcurrido 50
segundos del tiempo muerto. • Hará sonar su señal cuando finalice el tiempo
muerto. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 58 de 85 49.4 El
cronometrador también medirá un intervalo de juego de este modo: • Iniciando el
dispositivo en cuanto finalice un(a) cuarto o prórroga anterior. • Notificando
a los árbitros antes del primer y tercer cuarto cuando queden 3 minutos y 1
minuto y medio para su inicio. • Haciendo sonar su señal antes del segundo y
del cuarto cuarto y de cada prórroga cuando queden 30 segundos para su inicio.
• Haciendo sonar su señal y al mismo tiempo deteniendo el cronómetro en cuanto
finalice un intervalo de juego. Art.50 Operador del reloj de lanzamiento:
Obligaciones El operador del reloj de lanzamiento estará provisto de un reloj
de lanzamiento que manejará de la siguiente manera: 50.1 Iniciará o continuará
la cuenta cuando: • Un equipo obtenga el control de un balón vivo en el terreno
de juego. Después, un simple toque del balón por parte de un adversario no
inicia un nuevo período de lanzamiento si el mismo equipo mantiene el control
del balón. • En un saque, el balón toque o sea legalmente tocado por cualquier
jugador sobre el terreno de juego. 50.2 Detendrá, pero no reiniciará la cuenta,
mostrando el tiempo restante, cuando el mismo equipo que tenía el control de
balón deba realizar un saque como consecuencia de: • Un balón que sale fuera de
las líneas limítrofes. • Un jugador del mismo equipo resulta lesionado. • Una
falta técnica cometida por ese equipo. • Una situación de salto. • Una doble
falta. • Una cancelación de penalizaciones iguales contra ambos equipos.
Detendrá, pero tampoco reiniciará la cuenta, mostrando el tiempo restante,
cuando el mismo equipo que tenía el control de balón deba realizar un saque en
su pista delantera y se muestren 14 o más segundos en el reloj de lanzamiento
como consecuencia de una falta o violación. 50.3 Detendrá y volverá a 24
segundos, y no mostrará ninguna cifra, cuando: • El balón entre legalmente en
el cesto. • El balón toque el aro del cesto de los adversarios y sea controlado
por el equipo que no tenía el control del balón antes de que tocara el aro. •
Se conceda al equipo un saque desde pista trasera: ▬ A consecuencia de una falta o violación (no
cuando el balón sale fuera de banda). ▬
A consecuencia de una situación de salto para el equipo que previamente no
tenía el control del balón. ▬
Porque se detenga el partido a causa de una acción no relacionada con el equipo
que controla el balón. ▬
Porque se detenga el partido a causa de una acción no relacionada con ninguno
de los equipos, a menos que se coloque a los adversarios en desventaja. • Se
conceda al equipo uno o más tiros libres. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 59 de 85 50.4 Detendrá y reiniciará a 14 segundos,
mostrando 14 segundos, cuando: • Al mismo equipo que tenía previamente el
control del balón se le conceda un saque desde pista delantera y el reloj de
lanzamiento muestre 13 segundos o menos: ▬
A consecuencia de una falta o violación (no cuando el balón sale fuera de
banda). ▬ Porque se
detenga el partido a causa de una acción no relacionada con el equipo que
controla el balón. ▬
Porque se detenga el partido a causa de una acción no relacionada con ninguno
de los equipos, a menos que se coloque a los adversarios en desventaja. • Al
equipo que previamente no tenía el control del balón se le otorgue un saque en
la pista delantera como resultado de una: ▬
Falta personal o una violación (incluyendo cuando el balón sale fuera de
banda), ▬ Situación de
salto. • Se conceda un saque a un equipo desde la línea de saque en su pista
delantera como consecuencia de una falta antideportiva o descalificante. •
Después de que el balón toque el aro tras un lanzamiento a canasta no
conseguido, un último tiro libre fallado, o durante un pase, si el equipo que
obtiene el control del balón es el mismo equipo que tenía el control del balón
antes de que el balón tocase el aro. • El reloj del partido muestre 2:00
minutos o menos en el último cuarto o en cada prórroga después de un tiempo
muerto concedido al equipo que tiene derecho a la posesión del balón desde su
pista trasera y el entrenador decide que el partido se reanudará con un saque
para su equipo desde la línea de saque en la pista delantera del equipo y 14
segundos o más se muestran en el reloj de lanzamiento en el momento en que se
detuvo el reloj del juego. 50.5 Apagará el dispositivo, después de que el balón
quede muerto y se haya detenido el reloj de partido en cualquier cuarto o
prórroga cuando cualquier equipo obtenga un nuevo control de balón y queden
menos de 14 segundos en el reloj de partido. La señal del reloj de lanzamiento
no detiene el reloj de partido ni el juego, ni provoca que el balón quede
muerto, a menos que un equipo tenga el control del balón. Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 60 de
A – SEÑALES DE LOS ÁRBITROS A.1 Las señales manuales
ilustradas en estas reglas son las únicas señales oficiales válidas.
A.2 Se recomienda
encarecidamente que, a la hora de señalar a la mesa de oficiales, se apoye
dicha comunicación en voz alta (en inglés en el caso de partidos
internacionales). A.3 Es importante que los oficiales de mesa también se
familiaricen con estas señales. Señales del reloj de partido DETENER EL RELOJ
UN PUNTO DETENER EL RELOJ POR UNA FALTA DOS PUNTOS INICIAR EL RELOJ Palma
abierta Un dedo, bajar la muñeca Un puño cerrado Dos dedos, bajar la muñeca
Cortar con la mano TRES PUNTOS Tres dedos extendidos. Un brazo: Intento. Dos
brazos: Convertido Tanteo Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018
Página 61 de 85 SUSTITUCIÓN COMUNICACIÓN AUTORIZACIÓN PARA ENTRAR REINICIO DEL
RELOJ DE LANZAMIENTO TIEMPO MUERTO DIRECCIÓN DE JUEGO Y/O FUERA DE BANDA TIEMPO
MUERTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN BALÓN RETENIDO/ SITUACIÓN DE SALTO
Antebrazos cruzados Dedo pulgar hacia arriba Palma abierta, acercar al cuerpo
Girar la mano, dedo índice extendido Forma de T, mostrar el dedo índice Señalar
en la dirección del juego, brazo en paralelo a la línea lateral Brazos abiertos
con puños cerrados Pulgares hacia arriba y señalar la dirección de juego según
la flecha de alternancia ANULAR CANASTA, CANCELAR JUEGO CUENTA VISIBLE Mover
los brazos como en tijera una vez a la altura del pecho Contar mientras se
mueve la palma Sustitución y Tiempo Muerto Informativas Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 62 de 85 AVANCE ILEGAL 24 SEGUNDOS REGATE
ILEGAL: DOBLE REGATE 5 SEGUNDOS PATEAR O BLOQUEAR DELIBERADAMENTE EL BALÓN 8
SEGUNDOS Rotar los puños Tocar el hombro con los dedos Palmear las manos
Mostrar 5 dedos Señalarse el pie Mostrar 8 dedos 3 SEGUNDOS BALÓN DEVUELTO A
PISTA TRASERA REGATE ILEGAL: ACOMPAÑAMIENTO DE BALÓN Brazo extendido, mostrar 3
dedos Mover el brazo frente al cuerpo Media rotación con la mano Violaciones
Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 63 de 85 Nº 1-5 Nº 6-10
Nº 11-15 Mano derecha muestra el número del 1 al 5 Ambas manos muestran el
número 0 Mano derecha muestra el número 5, mano izquierda muestra el número del
1 al 5 La mano derecha muestra el número 0 Mano derecha muestra el puño
cerrado, mano izquierda muestra el número del 1 al 5 Nº 16 Nº 00 y 0 Nº 24
Primero la mano con la palma hacia el árbitro muestra el número 1
correspondiente a la decena, luego las manos abiertas hacia la mesa de oficia-
les muestran el número 6 de la unidad Primero la mano con la palma hacia el
árbitro muestra el número 2 correspondiente a la decena, luego la mano abierta
hacia la mesa de oficiales muestra el número 4 de la unidad Números de los
jugadores Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 64 de 85
AGARRAR BLOQUEO (DEFENSA), PANTALLA ILEGAL (ataque) EMPUJAR O CARGAR SIN BALÓN
TACTEO Agarrar la muñeca hacia abajo Ambas manos en las caderas Imitar un
empujón Agarrarse la palma y desplazar hacia delante Nº 78 Nº 40 Nº 99 Nº 62
Primero la mano con la palma hacia el árbitro muestra el número 4
correspondiente a la decena, luego la mano abierta hacia la mesa de oficiales
muestra el número 0 de la unidad Primero las manos con las palmas hacia el
árbitro muestran el número 6 correspondiente a la decena, luego la mano abierta
hacia la mesa de oficiales muestra el número 2 de la unidad Primero las manos
con las palmas hacia el árbitro muestran el número 7 correspondiente a la
decena, luego las manos abiertas hacia la mesa de oficiales muestran el número
8 de la unidad Primero las manos con las palmas hacia el árbitro muestran el
número 9 correspondiente a la decena, luego las manos abiertas hacia la mesa de
oficiales muestran el número 9 de la unidad Tipo de faltas Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 65 de 85 BALANCEO EXCESIVO DE CODOS USO
ILEGAL DE MANOS GOLPE EN LA CABEZA CARGAR CON EL BALÓN FALTA DEL EQUIPO CON
CONTROL DE BALÓN CONTACTO ILEGAL SOBRE LA MANO RODEAR CON EL BRAZO (HOOKING)
Balancear el codo hacia atrás Golpear la muñeca Imitar el contacto en la cabeza
Golpear la palma abierta con el puño cerrado Señalar con el puño cerrado la canasta
del equipo infractor Golpear con palma abierta contra el otro antebrazo Mover
el antebrazo hacia atrás FALTA EN ACCIÓN DE TIRO FALTA SIN ACCIÓN DE TIRO Un
brazo con el puño cerrado indicando después el número de tiros libres Un brazo
con el puño cerrado señalando después el suelo Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE
BALONCESTO 2018 Página 66 de 85 FALTA DOBLE SIMULAR UNA FALTA (FAKE) TRAS FALTA
SIN TIRO(S) LIBRE(S) FALTA TÉCNICA INVASIÓN ILEGAL DE LA LÍNEA DE BANDA TRAS
FALTA DEL EQUIPO CON CONTROL DEL BALÓN falta ANTIDEPORTIVA falta DESCALIFICANTE
REVISIÓN DE IRS (INSTANT REPLAY SYSTEM) Agitar los puños cerrados de ambas
manos Levantar el antebrazo dos veces Señalar dirección del juego, brazo
paralelo a la línea lateral Forma de T, mostrando la palma Agitar el brazo
paralelo a línea de banda (en los 2 últimos minutos del 4º cuarto y cada
prórroga) Puño cerrado en dirección del juego, brazo paralelo a la línea
lateral Agarrarse la muñeca en alto Puños cerrados de ambas manos Rotar la mano
con el dedo índice extendido horizontalmente Faltas especiales Administración
de penalización de falta Señales a la mesa de oficiales Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 67 de 85 1 TIRO LIBRE 1 TIRO LIBRE 1 TIRO
LIBRE 2 TIROS LIBRES 2 TIROs LIBRES 2 TIROs LIBRES 3 TIROS LIBRES 3 TIROs
LIBRES 3 TIROs LIBRES Levantar 1 dedo 1 dedo horizontal Dedo índice Levantar 2
dedos 2 dedos horizontales Dedos juntos en ambas manos Levantar 3 dedos 3 dedos
horizontales Tres dedos extendidos en ambas manos Administración de tiros
libres - Árbitro Activo (Cabeza-Lead) Administración de tiros libres - Árbitro
Pasivo (Cabeza-Lead) Diagrama 7 Señales de los árbitros Octubre 2018 REGLAS
OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 68 de 85 B - ACTA DEL PARTIDO Diagrama 8 El
acta Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 69 de 85 Página 69
de 94
acta oficial que se muestra en el Diagrama 8 es la aprobada por la Comisión Técnica de FIBA.
B.2 Consta de 1 original y 3 copias, siendo cada una de un color de papel diferente. El original, en papel blanco, es para FEB. La primera copia, en papel azul, es para la Federación Autonómica; la segunda copia, de color rosa, es para el equipo ganador; y la última copia, en papel amarillo, es para el equipo perdedor. Nota: 1. El anotador utilizará 2 bolígrafos de diferente color, ROJO para el primer y el tercer cuarto y AZUL o NEGRO para el segundo y cuarto cuarto. Para todas las prórrogas, todas las anotaciones se realizarán en AZUL o en NEGRO (del mismo color utilizado en el segundo y cuarto cuarto) 2. El acta se puede preparar y cumplimentar electrónicamente. B.3 Al menos 40 minutos antes del inicio del partido, el anotador preparará el acta de la siguiente manera: B.3.1 Inscribirá los nombres de los 2 equipos en el encabezamiento del acta. El equipo ‘A’ será siempre el equipo local o, en torneos o partidos disputados en una pista neutral, el citado en primer lugar del calendario. El otro equipo será el equipo ‘B’. B.3.2 Posteriormente reflejará: • El nombre de la competición. • El número de encuentro. • La fecha, la hora y el lugar de juego. • El nombre del árbitro principal (crew chief) y árbitro(s) auxiliar(es) y sus nacionalidades (código COI). Nota: En competiciones FEB en lugar del código COI, se usará las 3 últimas cifras de la licencia. B.3.3 El equipo “A” ocupará la parte superior del acta y el equipo “B”, la inferior. B.3.3.1 En la primera columna, el anotador inscribirá el número (3 últimas cifras) de licencia de cada jugador, entrenador y entrenador ayudante. En torneos, solo se indicará el número de las licencias en el primer partido disputado por los equipos. B.3.3.2 En la segunda columna, el anotador inscribirá el primer apellido y las iniciales del nombre de cada jugador en el orden de los números de las camisetas, todo en LETRAS MAYÚSCULAS, utilizando la lista de miembros de equipo facilitada por el entrenador o su representante. Se indicará el capitán del equipo escribiendo (CAP) justo después de su nombre. B.3.3.3 Si un equipo presenta menos de 12 jugadores, el anotador trazará una línea a través de los espacios para el número de licencia del jugador, nombre, número, entrada en la línea debajo del último jugador inscrito. Si hay menos de 11 jugadores, se dibujará la línea horizontal hasta llegar a la sección de faltas de jugador y continuará diagonalmente hacia abajo hasta llegar a la base. Diagrama 9 Encabezamiento del acta Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 70 de 85 B.3.4 En la parte inferior del espacio destinado a cada equipo, el anotador inscribirá (en LETRAS MAYÚSCULAS) los nombres del entrenador y del ayudante de entrenador. B.4 Al menos 10 minutos antes de la hora de inicio programada, cada entrenador: B.4.1 Confirmará su acuerdo con los nombres y números correspondientes de los componentes de su equipo. B.4.2 Confirmará los nombres el entrenador y del ayudante de entrenador. Si no hay entrenador ni entrenador ayudante, el capitán actuará como jugador entrenador y se inscribirá escribiendo (CAP) después de su nombre. B.4.3 Indicará los 5 jugadores que van a comenzar el encuentro, marcando con una pequeña ‘x’ junto al número del jugador en la columna ‘Entrada’. B.4.4 Firmará el acta. El entrenador del equipo “A” será el primero que proporcione esta información. B.5 Al inicio del partido, el anotador rodeará con un círculo la ‘x’ de los 5 jugadores de cada equipo que iniciarán el partido. B.6 Durante el partido, el anotador trazará una pequeña ‘x’ (sin círculo) en la columna de ‘Entrada’ cuando un sustituto se incorpore por primera vez al partido como jugador. B.7 Tiempos muertos B.7.1 Los tiempos muertos concedidos se registrarán en el acta anotando el minuto de juego del cuarto o de la prórroga en las casillas apropiadas situadas debajo del nombre del equipo. B.7.2 Al final de cada mitad y de la prórroga, las casillas no utilizadas se marcarán mediante 2 líneas horizontales paralelas. Si no se concediese al equipo su primer tiempo muerto antes de que el reloj del partido muestre 2:00 minutos en el cuarto cuarto, el anotador trazará 2 líneas horizontales en la primera casilla de la segunda parte de ese equipo. Diagrama 10 Equipos en el acta (antes del partido) Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 71 de 85 B.8 Faltas B.8.1 Las faltas de los jugadores pueden ser personales, técnicas, antideportivas o descalificantes y se le anotarán al jugador correspondiente. B.8.2 Las faltas sancionadas a los entrenadores, ayudantes de entrenador, sustitutos, jugadores excluidos y miembros de la delegación acompañante pueden ser técnicas o descalificantes y se le anotarán al entrenador. B.8.3 Todas las faltas deben registrarse de la siguiente manera: B.8.3.1 Una falta personal se indicará inscribiendo una ‘P’. B.8.3.2 Una falta técnica de un jugador se indicará inscribiendo una ‘T’. Una segunda falta técnica también se anotará mediante una ‘T’, seguido de ‘GD’ (‘game disqualification’: descalificación del partido) en el siguiente espacio. B.8.3.3 Una falta técnica de un entrenador por su comportamiento personal antideportivo se indicará inscribiendo una ‘C’. Una segunda falta técnica similar también se indicará mediante una ‘C’, seguido de ‘GD’ (‘game disqualification’: descalificación del partido) en el siguiente espacio. B.8.3.4 Una falta técnica contra un entrenador por cualquier otra razón se indicará mediante una ‘B’. Una tercera falta técnica (una de ellas podría ser una C) se indicará escribiendo una B o una C, seguida de ‘GD’ (‘game disqualification’: descalificación del partido) en el siguiente espacio. B.8.3.5 Una falta antideportiva de un jugador se indicará inscribiendo una ‘U’. Una segunda falta antideportiva también se indicará mediante una ‘U’, seguido de ‘GD’ (‘game disqualification’: descalificación del partido) en el siguiente espacio. B.8.3.6 Una falta técnica señalada a un jugador con una falta antideportiva señalada anteriormente o una falta antideportiva señalada a un jugador con una falta técnica señalada anteriormente también se indicará anotando una U o una T seguida de ‘GD’ (‘game disqualification’: descalificación del partido) en el siguiente espacio. Diagrama 11 Equipos en el acta (después del partido) Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 72 de 85 B.8.3.7 Una falta descalificante se indicará inscribiendo una ‘D’. B.8.3.8 Cualquier falta que implique tiros libres se anotará añadiendo el número de tiros libres (1, 2 o 3) junto a la ‘P’, ‘T’, ‘C’, ‘B’, ‘U’ o ‘D’. B.8.3.9 Todas las faltas en contra de ambos equipos que impliquen sanciones de la misma gravedad y que se compensen de acuerdo al Art. 42 (Situaciones especiales) se indicarán inscribiendo una pequeña ‘c’ junto a la ‘P’, ‘T’, ‘C’, ‘B’, ‘U’ o ‘D’. B.8.3.10 Una falta descalificante sancionada a un entrenador ayudante, un sustituto, un jugador excluido o un miembro de la delegación acompañante, incluido el caso de abandonar la zona de banquillo de equipo en una situación de enfrentamiento, se señalará como una falta técnica sancionada al entrenador anotando una “B2”. B.8.3.11 Al final del segundo cuarto y al final del partido, el anotador trazará una línea gruesa entre los espacios utilizados y los no utilizados. Al final del partido, el anotador tachará los espacios restantes con una línea horizontal gruesa. B.8.3.12 Ejemplos de faltas descalificantes al entrenador ayudante, sustituto, jugador excluido o miembro de la delegación acompañante: Una falta descalificante al ayudante de entrenador se anotará del siguiente modo: Una falta descalificante de un sustituto se anotará del siguiente modo: y Una falta descalificante a un jugador excluido tras su quinta falta se anotará del siguiente modo y Una falta descalificante a un miembro de la delegación acompañante se anotará del siguiente modo: B.8.3.13 Ejemplos de faltas descalificantes por enfrentamiento a entrenador, ayudante de entrenador, sustituto, jugador excluido o un miembro de la delegación acompañante: Independientemente del número de personas descalificadas por abandonar el área de banquillo de equipo, se anotará una única falta técnica (“B”) al anotador de la forma siguiente: Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 73 de 85 Una falta descalificante de un entrenador y de un ayudante de entrenador se anotará de la forma siguiente: Si solo se descalifica al entrenador: Si solo se descalifica al entrenador ayudante: Si se descalifica al entrenador y a su ayudante: Todos los restantes espacios de faltas de la persona descalificada se rellenarán con una “F”. Una falta descalificante de un sustituto se anotará de la forma siguiente: Si el sustituto tiene menos de 4 faltas, se inscribirá una ‘F’ en todos los espacios libres: Si constituye la quinta falta del sustituto, se inscribirá una ‘F’ en la última casilla: Una falta descalificante de un jugador excluido se anotará de la forma siguiente: Como el jugador excluido no tiene más espacios de falta, entonces se anotará una F en la columna después de la última falta: Una falta descalificante de un sustituto por su participación activa en el enfrentamiento se anotará de la forma siguiente: Una falta descalificante de un jugador excluido por su participación activa en el enfrentamiento se anotará de la forma siguiente: Una falta descalificante de un miembro de la delegación acompañante por su participación activa en el enfrentamiento se sancionará al entrenador y se anotará de la forma siguiente: Cada falta descalificante de un miembro de la delegación acompañante se sancionará al entrenador, anotada como , pero no contará como una de las tres faltas técnicas para su descalificación. Nota: Las faltas técnicas o descalificantes por el Art. 39 no cuentan para las faltas de equipo. B.9 Faltas de equipo B.9.1 Se dispone de 4 espacios en el acta para cada cuarto (justo debajo del nombre del equipo y encima de los nombres de los jugadores) para registrar las faltas de equipo. B.9.2 Siempre que un jugador cometa una falta personal, técnica, antideportiva o descalificante, el anotador la registrará contra el equipo de dicho jugador trazando una ‘X’ de gran tamaño en los espacios designados al efecto. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 74 de 85 B.10. Tanteo arrastrado B.10.1 El anotador llevará un resumen cronológico arrastrado de los puntos conseguidos por cada equipo. B.10.2 Hay 4 columnas para el tanteo arrastrado en el acta. B.10.3 Cada columna se divide a su vez en 4 columnas. Las 2 de la izquierda son para el equipo “A” y las 2 de la derecha, para el “B”. Las columnas centrales son para el tanteo arrastrado (160 puntos) de cada equipo. El anotador: • Trazará en primer lugar una línea diagonal (/ para los diestros o \ para los zurdos) por cada lanzamiento de campo conseguido y un círculo oscuro (•) por cada tiro libre válido, sobre el nuevo total de puntos acumulados por el equipo que acabe de encestar. • Luego, en el espacio en blanco del mismo lado que el nuevo total de puntos (junto al / o \ o •), anotará el número del jugador que transformó el lanzamiento o el tiro libre. B.11 Tanteo arrastrado: instrucciones adicionales B.11.1 Una canasta de 3 puntos se registrará trazando un círculo alrededor del número del jugador que la consiguió. B.11.2 Una canasta marcada accidentalmente por un jugador en su propio cesto se registrará como si la hubiera conseguido el capitán en cancha del equipo de los oponentes. B.11.3 Los puntos conseguidos cuando el balón no entra en la canasta (Art. 31) se registrarán como si los hubiera anotado el jugador que realizó el lanzamiento. B.11.4 Al final de cada cuarto o prórroga(s), el anotador trazará un círculo grueso (¢) alrededor del último total de puntos anotado por cada equipo y una línea horizontal gruesa bajo esos puntos, así como debajo del número de jugador que los anotó. B.11.5 Al comienzo de cada cuarto o prórroga(s), el anotador continuará llevando el registro cronológico de los puntos anotados desde el lugar en que se interrumpió. B.11.6 Siempre que sea posible, el anotador debe comprobar su tanteo arrastrado con el marcador del partido. Si existe alguna discrepancia, y si su tanteo es correcto, deberá adoptar de inmediato las medidas necesarias para que se corrija el marcador. En caso de duda o si alguno de los equipos presenta objeciones a dicha corrección, deberá informar al árbitro principal (crew chief) tan pronto como el balón quede muerto y se detenga el reloj de partido. B.11.7 Los árbitros pueden corregir cualquier error de anotación relacionado con la puntuación, número de faltas, número de tiempos muertos bajo las prescripciones de las reglas. El árbitro principal (crew chief) firmará las correcciones. Las demás correcciones serán documentadas en el reverso del acta. Diagrama 12 Tanteo arrastrado Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 75 de 85 B.12 Tanteo arrastrado: Resumen B.12.1 Al final de cada cuarto y de la última prórroga, el anotador inscribirá el tanteo obtenido en ese cuarto y de todas las prórrogas por cada equipo en el apartado correspondiente del extremo inferior del acta. B.12.2 Inmediatamente al final del partido, el anotador registrará el tiempo en la columna de “Partido finalizado a las (hh:mm)” B.12.3 Al final del partido, el anotador trazará 2 líneas horizontales gruesas debajo del total de puntos final de cada equipo y de los números que consiguieron los últimos puntos. También trazará una línea diagonal hasta la parte inferior de la columna para tachar los números restantes del tanteo arrastrado de cada equipo. B.12.4 Al final del partido, el anotador registrará el tanteo final y el nombre del equipo ganador. B.12.5 El anotador inscribirá su nombre en el acta después de haber inscrito al ayudante de anotador, cronometrador y operador del reloj de lanzamiento. Después todos los oficiales de mesa firmarán cerca de sus nombres. B.12.6 Una vez que haya sido firmada por el/los árbitro/s auxiliar/es, el árbitro principal (crew chief) será el último en aprobar y firmar el acta. Con esta acción finaliza la administración y conexión de los árbitros con el partido. Nota: En caso de que alguno de los capitanes (CAP) firme el acta bajo protesta (utilizando el espacio marcado ‘Firma del capitán en caso de protesta’), los oficiales de mesa y el/los árbitro/s auxiliar/es permanecerán a disposición del árbitro principal (crew chief) hasta que los autorice para marcharse. Diagrama 13 Resumen Diagrama 14 Parte inferior del acta Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 76 de 85 C - PROCEDIMIENTO EN CASO DE PROTESTA C.1 Un equipo puede presentar una protesta si sus intereses han sido afectados negativamente por: a) Un error en el acta, en las operaciones del reloj de partido o del reloj de lanzamiento que no fueron corregidas por los árbitros. b) Una decisión de incomparecencia, cancelación, retraso, no reanudación o de no comenzar el partido. c) Una violación de las reglas aplicables de elegibilidad. C.2 Para que sea admitida, una protesta deberá cumplir con el procedimiento siguiente: a) El capitán (CAP) de ese equipo, como máximo 15 minutos después del final del partido, informa al árbitro principal (crew chief) que su equipo protesta contra el resultado del partido y firma el acta en el espacio marcado como ‘Firma del capitán en caso de protesta’. b) El equipo presentará las razones de la protesta por escrito al árbitro principal (crew chief) como máximo 1 hora después del final del partido. c) Se aplicará una tasa de 1.500 CHF y se pagará en el caso de que la protesta sea rechazada. C.3 El árbitro principal (crew chief) después de recibir las razones de la protesta, informa por escrito del incidente que motiva la protesta al representante de FIBA o al organismo competente. C.4 El organismo competente emitirá todas las solicitudes de procedimiento que considere oportunas y decidirá sobre la protesta lo antes posible y, en cualquier caso, como máximo 24 horas después del final del partido. El organismo competente utilizará cualquier prueba fiable y podrá tomar cualquier decisión pertinente, incluida, sin limitación, la repetición parcial o total del partido. El organismo competente no podrá decidir cambiar el resultado del partido a menos que exista una prueba clara y concluyente de que, de no haber sido por el error que dio lugar a la protesta, el nuevo resultado se habría materializado sin duda. C.5 La decisión del organismo competente también se considera una decisión sobre la regla en el terreno de juego y no está sujeta a un nuevo examen o apelación. Excepcionalmente, las decisiones sobre elegibilidad pueden ser apeladas según lo estipulado en las regulaciones aplicables. C.6 Reglas especiales para las competiciones de FIBA o competiciones que no dispongan lo contrario en sus reglamentos: a) En caso de que la competición se dispute en formato de torneo, el organismo competente para todas las protestas será el Comité Técnico (ver Reglamento Interno FIBA, Libro 2). b) En el caso de partidos de ida y vuelta, el organismo competente para las protestas relacionadas con las cuestiones de elegibilidad será el Comité Disciplinario de la FIBA. Para todas las demás cuestiones que den lugar a una protesta, el organismo competente será FIBA actuando a través de una o más personas con experiencia en la implementación e interpretación de las Reglas Oficiales de Baloncesto (ver FIBA Reglamento Interno, Libro 2). Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 77 de 85 D - CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS D.1. Procedimiento D.1.1 La clasificación de los equipos se establecerá de acuerdo a su registro de victorias y derrotas, otorgando 2 puntos de clasificación por cada partido ganado, 1 punto de clasificación por cada partido perdido (incluidos los perdidos por inferioridad) y 0 puntos de clasificación por un partido perdido por incomparecencia. D.1.2 El procedimiento se aplicará para todas las competiciones con sistema round-robin (todos contra todos). D.1.3 Si 2 o más equipos tienen el mismo registro de victorias y derrotas en todos los partidos del grupo, los partidos disputados entre estos 2 o más equipos decidirán la clasificación. Si los 2 o más equipos tienen el mismo registro de victorias y derrotas en los partidos disputados entre ellos, se aplicarán estos criterios adicionales en este orden: • Mayor diferencia de puntos de partido en los partidos disputados entre ellos. • Mayor número de puntos de partido conseguidos en los partidos disputados entre ellos. • Mayor diferencia de puntos de partido en todos los partidos del grupo. • Mayor número de puntos de partido conseguidos en todos los partidos del grupo. Si todavía están empatados antes de que todos los partidos se hayan jugado en el grupo, los equipos empatados deberán compartir el mismo ranking. Si estos criterios todavía no pueden decidirla, la clasificación final se decidirá mediante un sorteo. D.1.4 Si en cualquier momento de estos criterios, uno o más equipos pueden clasificarse, el procedimiento de D.1.3. se repetirá desde el principio para el resto de equipos que no hayan sido clasificados aún. D.2 Ejemplos D.2.1 Ejemplo 1 A vs. B 100 — 55 B vs. C 100 — 95 A vs. C 90 — 85 B vs. D 80 — 75 A vs. D 75 — 80 C vs. D 60 — 55 Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 3 2 1 5 265:220 +45 B 2 2 1 5 235:270 -35 C 3 1 2 4 240:245 -5 D 3 1 2 4 210:215 -5 Por tanto: 1º A - ganador contra B 3º C - ganador contra D 2º B 4º D D.2.2 Ejemplo 2 A vs. B 100 — 55 B vs. C 100 — 85 A vs. C 90 — 85 B vs. D 75 — 80 A vs. D 120 — 75 C vs. D 65 — 55 Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 78 de 85 Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 3 3 0 6 310:215 +95 B 3 1 2 4 230:265 -35 C 3 1 2 4 235:245 -10 D 3 1 2 4 210:260 -50 Por tanto: 1º A Clasificación de los partidos entre B, C, D: Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido B 2 1 1 3 175:165 +10 C 2 1 1 3 150:155 -5 D 2 1 1 3 135:140 -5 Por tanto: 2º B 3º C - ganador contra D 4º D D.2.3 Ejemplo 3 A vs. B 85 — 90 B vs. C 100 — 95 A vs. C 55 — 100 B vs. D 75 — 85 A vs. D 75 — 120 C vs. D 65 — 55 Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 3 0 3 3 215:310 -95 B 3 2 1 5 265:265 0 C 3 2 1 5 260:210 +50 D 3 2 1 5 260:215 +45 Por tanto: 4º A Clasificación de los partidos entre B, C, D: Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido B 2 1 1 3 175:180 -5 C 2 1 1 3 160:155 +5 D 2 1 1 3 140:140 0 Por tanto: 1º C 2º D 3º B D.2.4 Ejemplo 4 A vs. B 85 — 90 B vs. C 100 — 90 A vs. C 55 — 100 B vs. D 75 — 85 A vs. D 75 — 120 C vs. D 65 — 55 Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 79 de 85 Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 3 0 3 3 215:310 -95 B 3 2 1 5 265:260 +5 C 3 2 1 5 255:210 +45 D 3 2 1 5 260:215 +45 Por tanto: 4º A Clasificación de los partidos entre B, C, D: Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido B 2 1 1 3 175:175 0 C 2 1 1 3 155:155 0 D 2 1 1 3 140:140 0 Por tanto: 1º B 2º C 3º D D.2.5 Ejemplo 5 A vs. B 100 — 55 B vs. F 110 — 90 A vs. C 85 — 90 C vs. D 55 — 60 A vs. D 120 — 75 C vs. E 90 — 75 A vs. E 80 — 100 C vs. F 105 — 75 A vs. F 85 — 80 D vs. E 70 — 45 B vs. C 100 — 95 D vs. F 65 — 60 B vs. D 80 — 75 E vs. F 75 — 80 B vs. E 75 — 80 Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 5 3 2 8 470:400 +70 B 5 3 2 8 420:440 -20 C 5 3 2 8 435:395 +40 D 5 3 2 8 345:360 -15 E 5 2 3 7 375:395 -20 F 5 1 4 6 385:440 -55 Por tanto: 5º E 6ª F Clasificación de los partidos entre A, B, C, D: Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 3 2 1 5 305:220 +85 B 3 2 1 5 235:270 -35 C 3 1 2 4 240:245 -5 D 3 1 2 4 210:255 -45 Por tanto: 1º A - ganador contra B 3º D - ganador contra C 2º B 4º C Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 80 de 85 D.2.6 Ejemplo 6 A vs. B 71 — 65 B vs. F 95 — 90 A vs. C 85 — 86 C vs. D 95 — 100 A vs. D 77 — 75 C vs. E 82 — 75 A vs. E 80 — 86 C vs. F 105 — 75 A vs. F 85 — 80 D vs. E 68 — 67 B vs. C 88 — 87 D vs. F 65 — 60 B vs. D 80 — 75 E vs. F 80 — 75 B vs. E 75 — 76 Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 5 3 2 8 398:392 +6 B 5 3 2 8 403:399 +4 C 5 3 2 8 455:423 +32 D 5 3 2 8 383:379 +4 E 5 3 2 8 384:380 +4 F 5 0 5 5 380:430 -50 Por tanto: 6º F Clasificación de los partidos entre A, B, C, D, E: Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 4 2 2 6 313:312 +1 B 4 2 2 6 308:309 -1 C 4 2 2 6 350:348 +2 D 4 2 2 6 318:319 -1 E 4 2 2 6 304:305 -1 Por tanto: 1º C 2º A Clasificación de los partidos entre B, D, E: Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido B 2 1 1 3 155:151 +4 D 2 1 1 3 143:147 -4 E 2 1 1 3 143:143 0 Por tanto: 3º B 4º E 5º D D.2.7 Ejemplo 7 A vs. B 73 — 71 B vs. F 95 — 90 A vs. C 85 — 86 C vs. D 95 — 96 A vs. D 77 — 75 C vs. E 82 — 75 A vs. E 90 — 96 C vs. F 105 — 75 A vs. F 85 — 80 D vs. E 68 — 67 B vs. C 88 — 87 D vs. F 80 — 75 B vs. D 80 — 79 E vs. F 80 — 75 B vs. E 79 — 80 Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 81 de 85 Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 5 3 2 8 410:408 +2 B 5 3 2 8 413:409 +4 C 5 3 2 8 455:419 +36 D 5 3 2 8 398:394 +4 E 5 3 2 8 398:394 +4 F 5 0 5 5 395:445 -50 Por tanto: 6º F Clasificación de los partidos entre A, B, C, D, E: Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido A 4 2 2 6 325:328 -3 B 4 2 2 6 318:319 -1 C 4 2 2 6 350:344 +6 D 4 2 2 6 318:319 -1 E 4 2 2 6 318:319 -1 Por tanto: 1º C 5º A Clasificación de los partidos entre B, D, E: Equipo Partidos jugados Victorias Derrotas Puntos de clasificación Puntos de partido Diferencia puntos partido B 2 1 1 3 159:159 0 D 2 1 1 3 147:147 0 E 2 1 1 3 147:147 0 Por tanto: 2º B 3º D - ganador contra E 4º E D.3 Incomparecencia D.3.1 Un equipo que sin razón justificada, no se presenta a jugar un partido programado o se retira del terreno de juego antes del final del partido, perderá el partido por incomparecencia y recibirá 0 puntos de clasificación. D.3.2 Si el equipo pierde por incomparecencia un segundo partido, se anularán todos los resultados de sus partidos. D.3.3 Si el equipo pierde por incomparecencia un segundo partido en una competición jugada en grupos, y el/los mejor(es) equipo(s) de cada grupo se clasificará(n) para la siguiente ronda de la competición, los resultados de todos los partidos jugados por el último equipo en el grupo de cruces será también anulado. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 82 de 85 Ejemplo El equipo 4A en el grupo A no comparece una segunda vez, por tanto se anularán todos sus partidos: Clasificaciones finales: Grupo A Victorias Derrotas Puntos de clasificación Grupo B Victorias Derrotas Puntos de clasificación 1A 4 0 8 1B 6 0 12 2A 2 2 6 2B 4 2 10 3A 0 4 4 3B 1 5 7 4A 4B 1 5 7 Los resultados de los partidos jugados entre los equipos 3B y 4B: 3B vs. 4B 88 — 71 4B vs. 3B 76 — 75 Por tanto: 3º 3B 4º 4B La clasificación final corregida del grupo B será: Grupo B Victorias Derrotas Puntos de clasificación 1B 4 0 8 2B 2 2 6 3B 0 4 4 D.3.4 Si el equipo pierde por incomparecencia un segundo partido en una competición jugada en grupos y, para la clasificación final del grupo, todos los equipos en todos los grupos deben tener el mismo número de partidos jugados, los resultados de todos los partidos jugados por los últimos equipos en todos los grupos serán también anulados. Ejemplo El equipo 6B en el grupo B no comparece una segunda vez, por ello se anularán todos sus partidos: Clasificaciones finales: Grupo A Victorias Derrotas Puntos de clasificación Grupo B Victorias Derrotas Puntos de clasificación 1A 10 0 20 1B 8 0 16 2A 8 2 18 2B 6 2 14 3A 6 4 16 3B 4 4 12 4A 4 6 14 4B 2 6 10 5A 2 8 12 5B 0 8 8 6A 0 10 10 6B Grupo C Victorias Derrotas Puntos de clasificación Grupo D Victorias Derrotas Puntos de clasificación 1C 10 0 20 1D 9 1 19 2C 8 2 18 2D 9 1 19 3C 5 5 15 3D 6 4 16 4C 5 5 15 4D 4 6 14 5C 2 8 12 5D 1 9 11 6C 0 10 10 6D 1 9 11 Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 83 de 85 Los resultados de los partidos jugados entre los equipos 5D y 6D: 5D vs. 6D 83 — 81 6D vs. 5D 92 — 91 Por tanto: 5º 5D 6º 6D La clasificación final corregida de los grupos A, C y D serán: Grupo A Victorias Derrotas Puntos de clasificación 1A 8 0 16 2A 6 2 14 3A 4 4 12 4A 2 6 10 5A 0 8 8 Grupo C Victorias Derrotas Puntos de clasificación Grupo D Victorias Derrotas Puntos de clasificación 1C 8 0 16 1D 7 1 15 2C 6 2 14 2D 7 1 15 3C 3 5 11 3D 4 4 12 4C 3 5 11 4D 2 6 10 5C 0 8 8 5D 0 8 8 Nota: Si la clasificación comparativa necesita establecerse entre los equipos situados en la misma posición en los grupos, se establecerá un grupo de todos los equipos en cuestión. Los criterios se aplicarán en el siguiente orden: • Mejor registro de victorias y derrotas de todos los partidos jugados en su clasificación final de grupo corregida. • Mayor diferencia de puntos de partido en todos los partidos en su clasificación final de grupo corregida. • Mayor número de puntos anotados en todos los partidos en su clasificación final de grupo corregida. • Si estos criterios aún no pueden decidir, un sorteo decidirá sobre la clasificación final. Ejemplo para los equipos situados en segundo lugar en las clasificaciones finales de grupo revisadas: Grupo X Victorias Derrotas Puntos de partido Puntos de clasificación Diferencia puntos partido 2D 7 1 628:521 15 2B 6 2 551:488 14 +63 2A 6 2 531-506 14 +25 2C 6 2 525:500 14 +25 Por lo tanto: 1º Equipo 2D Mejor registro de victorias/derrotas. 2º Equipo 2B Mayor diferencia de puntos de partido que los equipos 2A y 2C. 3º Equipo 2A Misma diferencia de puntos de partido que 2C, pero mayor número de puntos de partido anotados. 4º Equipo 2C Misma diferencia de puntos de partido que 2A, pero menor número de puntos de partido anotados. Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 84 de 85 D.4 Partidos de ida y vuelta (puntuación total) D.4.1 Para un sistema de competición de series de 2 partidos de ida y vuelta de puntos totales (puntuación total), los 2 partidos se considerarán como 1 partido de 80 minutos de duración. D.4.2 Si el tanteo está empatado al final del primer partido, no se jugará ninguna prórroga. D.4.3 Si la puntuación total de ambos partidos está empatada, el segundo partido continuará con tantas prórrogas de 5 minutos como sean necesarios para deshacer el empate. D.4.4 El ganador de las series será el equipo que: • Es el ganador de ambos partidos. • Haya anotado el mayor número de puntos en la puntuación total al final del 2º partido, si cada equipo ha ganado 1 partido. D.5 Ejemplos D.5.1 Ejemplo 1 A vs. B 80 — 75 B vs. A 72 — 73 El equipo A es el ganador de la serie (ganador de ambos partidos) D.5.2 Ejemplo 2 A vs. B 80 — 75 B vs. A 73 — 72 El equipo A es el ganador de la serie (puntuación total A 152 — B 148) D.5.3 Ejemplo 3 A vs. B 80 — 80 B vs. A 92 — 75 El equipo B es el ganador de la serie (puntuación total A 165 — B 172). No se juega prórroga en el 1er partido. D.5.4 Ejemplo 4 A vs. B 80 — 85 B vs. A 75 — 75 El equipo B es el ganador de la serie (puntuación total A 155 — B 160). No se juega prórroga en el 2º partido. D.5.5 Ejemplo 5 A vs. B 83 — 81 B vs. A 79 — 77 Puntuación total A 160 – B 160. Tras la(s) prórroga(s) del 2º partido: B vs. A:95 — 88 El equipo B es el ganador de las series (puntuación total A 171 — B 176). D.5.6 Ejemplo 6 A vs. B 76 — 76 B vs. A 84 — 84 Puntuación total A 160 – B 160. Tras la(s) prórroga(s) del 2º partido: B vs. A: 94 — 91 El equipo B es el ganador de las series (puntuación total A 171 — B 170). Octubre 2018 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2018 Página 85 de 85 E - TIEMPOS MUERTOS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN E.1 Definición El organizador de la competición podrá decidir si se aplicarán los tiempos muertos para los medios de comunicación y, en tal caso, su duración (60, 75, 90 o 100 segundos): E.2 Regla E.2.1 Se puede conceder 1 tiempo muerto para los medios de comunicación en cada cuarto, además de los tiempos muertos normales. No se concederán tiempos muertos para los medios de comunicación en las prórrogas. E.2.2 El primer tiempo muerto (de equipo o para los medios de comunicación) en cada cuarto tendrá una duración de 60, 75, 90 o 100 segundos. E.2.3 El resto de tiempos muertos de cada cuarto durará 60 segundos. E.2.4 Ambos equipos tienen derecho a 2 tiempos muertos durante la primera parte y 3 durante la segunda. Estos tiempos muertos pueden solicitarse en cualquier momento del partido y pueden tener una duración de: • 60, 75, 90 o 100 segundos si se considera como tiempo muerto para los medios de comunicación, es decir, el primero de un cuarto, o • 60 segundos si no se considera como tiempo muerto para los medios de comunicación, es decir, si lo solicita cualquier equipo después de que se haya concedido el tiempo muerto para los medios de comunicación. E.3 Procedimiento E.3.1 Lo ideal sería que el tiempo muerto para los medios de comunicación fueran concedidos antes de los 5 últimos minutos para que acabe el cuarto. No obstante, no se puede garantizar que este será el caso. E.3.2 Si ningún equipo ha solicitado un tiempo muerto antes de los 5 minutos restantes del cuarto se concederá un tiempo muerto para los medios de comunicación en la primera ocasión en que el balón está muerto y el reloj del partido esté parado. Este tiempo muerto no se le anotará a ninguno de los dos equipos. E.3.3 Si se concede a alguno de los equipos un tiempo muerto antes de los 5 minutos restantes del cuarto, ese tiempo muerto se utilizará como si fuese un tiempo muerto para los medios de comunicación. Este tiempo muerto se considerará como tiempo muerto de los medios de comunicación y como tiempo muerto del equipo que lo solicitó. E.3.4 De acuerdo con este procedimiento, habrá un mínimo de 1 tiempo muerto en cada cuarto y un máximo de 6 en la primera parte y de 8 en la segunda. FIN DE LAS REGLAS Y PROCEDIMIENTOS EN LOS PARTIDO
B.1 El