viernes, 6 de septiembre de 2019

CURRÍCULO DEL ÁREA DE CULTURA FÍSICA

LO QUE TRABAJAMOS EN LOS BLOQUES, Y OTROS TÉRMINOS QUE UTILIZA CULTURA FÍSICA



     

BLOQUE CURRICULAR DE E.F.

            


CONCEPTOS DE EDUCACIÓN FÍSICA
Concepto de Habilidad: Sinónimo de destreza que es adquirida, susceptible de ser mejorada y perfeccionada.
Concepto de Habilidad motriz (motora): Potencial de la persona, adquirido por aprendizaje para lograr un resulta­do preestablecido con el mínimo gasto de energía y tiempo. Es una cualidad innata.

Concepto de Habilidad motriz básica: Referido a acciones motrices que aparecen de modo natural en la evolución humana.
Concepto de Habilidad motriz específica: Movimientos y capacidades físicas especializadas, aplicadas al desem­peño motor en el que intervienen.
Concepto de Capacidades Físicas:Conjunto de bases físicas de los individuos que se desarrollan para alcanzar un óptimo rendimiento (fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, etc.).
Concepto de Competencia: Concurso de actividades físicas para determinar un ganador. Es la esencia del deporte; se caracteriza por la existencia de reglas establecidas, árbitro, espectadores y rivalidad entre los competidores.
Concepto de educación del movimiento:es la forma didáctica de modificar, transmitir e incluso re-educar el comportamiento humano a partir de las diferentes facultades, capacidades motrices
Concepto de Coordinación: Armonizar todos los movimientos corporales con las diferentes acciones que se reali­zarán. Capacidad física que tienen los individuos para sincronizar los movimientos del cuerpo.
Concepto de Ejercicio Físico: Se refiere al conjunto de acciones motoras músculo-esqueléticas que sirven para desarrollar diferentes capacidades físicas y producen consumo de energía.
Concepto de Iniciación deportiva: Adquisición del conocimiento y de la capacidad de ejecución y práctica de un deporte, desde que la persona toma contacto con él hasta que es capaz de realizarlo con adecuación a la técnica, táctica y reglamento.
Concepto de Juego: Actividad lúdica de niños, jóvenes y adultos, en la que rigen reglas especiales fuera de la seriedad de la vida normal. Cada tipo de juego define: su propia idea del juego, el número de par­ticipantes, los espacios, las reglas, los implementos, los movimientos y las acciones permitidas y prohibidas.
Concepto de Juego deportivo: Actividad en equipos que se caracteriza por la interacción entre jugadores en el intento de vencer al equipo oponente.
Concepto de Juego pre deportivo: Actividad lúdica con una duración más extensa que la del juego pequeño; tiene reglas algo complicadas, pero no tan severas como las del deporte
Concepto de Masificación: Referido a las acciones que conducen a la realización de actividades de un gran número de personas. Es la meta del “deporte para todos”.
Concepto de Método en el deporte: Medio o recurso didáctico a través del cual el docente conduce los procesos de aprendizaje e interaprendizaje con el fin de alcanzar cambios deseables en la conducta y físico del estudiante. Es la guía del educador para alcanzar los objetivos.
Concepto de Motivación: Recurso utilizado para despertar el interés y alcanzar un compromiso; facto psicológico, consciente o no, que lo predispone al individuo a realizar ciertas acciones o a tener una tendencia hacia ciertos fines.
Concepto de Movimiento corporal: Acción del cuerpo en forma total o segmentada.
Concepto de Movimientos naturales: Son los que aparecen en las personas sin necesidad de un aprendizaje previo (caminar, correr, lanzar, atrapar, saltar, trepar).
Concepto de Resistencia aeróbica: Es aquella que se realiza con una baja deuda de oxígeno (O2), casi insignifi­cante, y que se demuestra cuando, a ritmo adecuado, la persona es capaz de efectuar un ejercicio sostenido en equilibrio de oxígeno.
Concepto de Resistencia anaeróbica: Es aquella que se realiza con una alta deuda de oxígeno (O2). La persona es capaz de soportar durante el mayor tiempo posible esa deuda producida por el alto ritmo de trabajo. La deuda será pagada una vez que el esfuerzo finaliza. La duración del esfuerzo en consecuencia es menor.
Concepto de Sentido rítmico: Facultad de percibir, a través de los sentidos, la sucesión armoniosa y acompasada de sonidos, voces o movimientos.
Concepto de Valores: Son proyectos globales de existencia (individual/social) que se instrumentalizan en el com­portamiento individual a través de la vivencia de las actitudes y del cumplimiento consciente y asu­mido de ciertas normas. Concepto de Cultura físicamaneras y hábitos de cuidado corporal, mediante la realización de actividades como deportes o ejercicios recreativos, que no sólo buscan la salud del cuerpo, otorgándole actividad que lo aleja del sedentarismo y sus consecuencias, si no también persigue la búsqueda de plenitud y bienestar integral del ser humano, del binomio cuerpo-mente.Concepto de Educación Física: Es una disciplina que basa su accionar en la ense­ñanza y perfeccionamiento de movimientos corporales. Busca formar de una manera integral y armónica al ser humano, estimulando posi­tivamente sus capacidades físicas.Concepto de Boxeo: Deporte de contacto (combate) en el cual para ataque y defensa solo se utilizan reglamenta­riamente los puños• Recreación: Son todas las actividades físicas lúdicas que empleen al tiempo libre de una manera planificada para constituirse en una verdadera terapia para el cuerpo y la mente, buscando un equilibrio biológico y social en la consecución de una mejor salud y calidad de vida.

1.- Concepto Cultura  Física: Fenómeno social y cultural entendido como el acopio de conocimientos adquiridos por el ser humano a través de la práctica de la Educación Física, el deporte y la recreación, incluyendo todas las manifestaciones alrededor de la actividad física.

2.- Qué es Educación Física: Educación Física: Es toda actividad en la que se enseña y aprende intencionalmente por medio del movimiento. Únicamente se debe hablar de Educación Física si al realizar la actividad se visualizan cam­bios o mejoramiento de capacidades, habilidades, destrezas, afectos o motivaciones y conocimientos.
3.- Definición de Deporte: El deporte es toda actividad física y mental caracterizada por una actitud lúcida y de afán competitivo de comprobación o desafío, dentro de disciplinas y normas preestablecidas constantes en los regla­mentos de las organizaciones nacionales y/o internacionales correspon­dientes, orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales y desa­rrollar fortalezas y habilidades susceptibles de potenciación.

3.1.- Deporte individual: es aquel deporte donde el atleta se encuentra sólo en un espacio de acción, donde debe vencer determinadas dificultades, superándose así mismo, o bien a un grupo de otros deportistas que compiten de manera simultánea a él, la eficacia en su relación depende del dominio técnico y nivel de su condición física.
3.2.- Deporte colectivo: Los deportes colectivos son aquellos en los que un equipo se enfrenta a otro en la búsqueda de un mismo objetivo. Aquellos deportes en los que se participa o compite en equipo, entendiendo como equipo la unión de varios jugadores para conseguir un mismo objetivo, realizando una serie de acciones reglamentadas en colaboración, cooperación y participación de todos, tratando de vencer la oposición de los contrarios o adversarios que igualmente se organizan en equipo con el mismo fin.
4.- Atletismo: Disciplina deportiva nacida en la Antigua Grecia, que diferencia los movimientos básicos de correr, saltar y lanzar en pruebas específicas, con el fin de minimizar el tiempo y maximizar la distancia.
4.1.- Qué es el acondicionamiento físico general: destinado a proporcionar un equilibrio armónico en resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad y otros factores básicos de la aptitud de cada deportista
4.2.- Qué es el  acondicionamiento físico Específica: Se concentra en ejercicios  que son más específicos para un deporte determinado, en particular y unas características físicas muy concretas.
5.- Concepto de fútbol: isffctgs dx3w23 Juego deportivo cuyo objetivo es alcanzar goles con los pies. Se originó en Inglaterra, pero también fue practicado en otras culturas prehistóricas del mundo (por los mayas o en la China). Juegan 2 equipos de 11 personas cada uno. Es la disciplina deportiva con mayor popularidad en el mundo.
5.1.- Indor fútbol (o fútbol indoor): Fútbol que se practica en un espacio reducido; normalmente se enfren­tan 2 equipos de 7 jugadores cada uno.
6.- Basquetbol: Juego deportivo de origen norteamericano en el que participan dos equipos de cinco jugadores. El objetivo es anotar puntos (canastas) lanzando una pelota a aros suspendidos a deter­minada altura en cada lado de la cancha.
7.- Vóleibol: Juego deportivjjno que se practica en equipos. La pelota va de ida y vuelta sobre una red y se mueve únicamente con las manos o el antebrazo.
  8.- Natación: Deporte que se realiza en agua, sin ningún tipo de asistencia artificial, y que puede llevarse a cabo en espacios cerrados (piscinas) y en espacios abiertos (lagos y ríos). En sentido amplio, incluye todas las actividades populares recreativas y disciplinas deportivas en el agua: carreras de natación en velocidad, medio fondo y fondo, clavados, nado sincronizado, zambullidas y buceo. 
9.- Qué es  Gimnasia: Término que incluye todas las actividades motrices físicas con objetivos formativos, esté­ticos y deportivos.
9.1  Formación en Fila e Hilera: Formación de personas, una al lado de otro hombro con hombro.
9.2 Formación en Columna: Ubicación de las personas una detrás de otra, manteniendo una separación de brazos estirados.

10.- La Recreación:Son todas las actividades físicas lúdicas que empleen al tiempo libre de una manera planificada para constituirse en una verdadera terapia para el cuerpo y la mente, buscando un equilibrio biológico y social en la consecución de una mejor salud y calidad de vida. Es el uso del tiempo en actividades terapéuticas del cuerpo y de la mente; implica una participación activa del sujeto, a diferencia del ocio que se refiere generalmente al descanso o a otra forma de entretenimiento relajada. Referido a actividades en las que se aplican los movimientos aprendidos en trabajos individuales o grupales para recuperar fuerzas perdidas, para liberar energías estancadas o para disfrutar de la actividad física, sin intención educativa ni competitiva.

11.- Defensa Personal: Conjunto de disciplinas de combate orientadas a la autodefensa. Generalmente tienen su origen en China, Japón, Tailandia. Estas son algunas de las disciplinas: judo, karate, taekwon­do, aikido, boxeo, lucha, entre otras.

12.-Definición de  Higiene y Salud, higiene  es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Salud  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión).

13.- Concepto de Ritmo: Sucesión armoniosa y acompasada de movimientos, sonidos y voces que conforman una es­tructura gimnástica. Sucesión armoniosa y acompasada de movimientos, sonidos y voces que acompañan una estructura gimnástica. En la música se refiere a la frecuencia de repetición (la cual es, en ciertas ocasiones, irregular, de sonidos fuertes y débiles, largos y breves, altos y bajos) en una composición
13.1 La de Danza: Conjunto de movimientos que forman una estructura coreográfica de baile de tipo clásico, folclórico o moderno.
13.2 Danza Folclórica: Expresión de costumbres ancestrales sobre la base de movimientos de baile, músi­ca, vestimenta o utensilios propios de una región.
14.- Qué son las Formas básicas: Son todos los movimientos ejecutados en forma natural: correr, saltar, lanzar, trepar, gatear, etc.
DATOS RECOPILADOS DEL CURRICULO PARA EDUCACIÓN FÍSICA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA  Y BACHILLERATO 2.012. (Documento oficial del Ministerio de Educación y Cultura)

No hay comentarios:

Publicar un comentario